Irreverente

¿Qué creen? Volvió el COVID

Plácido DETONA: Viene en presentación de bolsillo, menos letal, pero más viral.

Les platico:

Por este hecho, es inevitable que les narre la siguiente anécdota: ¡Arre!

Un libro.

El viernes 13 de marzo de 2020 a las 5PM fue programada la presentación de mi libro "irreverente" como parte de la Feria UANLeer, en el legendario Colegio Civil, de Monterrey.

Había eventos agendados para el fin de esa semana, pero después del mío, todos fueron cancelados debido a que el lunes 16 de ese marzo comenzó oficialmente el encierro en México.

Tenía miedo de que las sillas se quedaran vacías, pero el Dios de Spinoza se apiadó de mí y tuvimos un lleno hasta las banderas.

Quién sabe cuántos de mis fieles lectores se contagiaron del COVID unos a los otros, pero ahí estuvieron.

Por causas completamente ajenas a ese virus, tres personas muy allegadas que estuvieron ahí acompañándome, murieron durante el 2020 y una más dos años después.

Entre ellos mi hermano menor, quien a sus escasos 45 años pasó a mejor vida, como se dice, aunque por todo lo que Willy quería estar vivo, no creo que se aplique en él esa forma convencional de decir las cosas cuando alguien muere.

En noviembre de 2019, con el respaldo de Jorge Lugo y de su su tocayo Castañeda, arrancamos la infraestructura del portal noticioso Detona, que el próximo 2 de octubre cumple tres años.

Apenas había llegado Lugo a sus 50 años, cuando al igual que mi hermano, pasó a mejor vida. Esto ocurrió el 8 de junio de 2022.

El otro Jorge sigue conmigo y es la parte tecnológica -junto con Abraham Broca y las huestes de Jeff Bezos en AWS- que sostiene lo que hacemos en Detona.

Un Rolls Royce.

Cuando inició todo esto, Lugo me preguntó: "¿Quieres un Mercedes, un Ferrari o un Rolls Royce?" 

Se refería al desarrollo tecnológico, diseño, imagen, branding, naming y a las estructuras del contenido.

Me incliné por la 3a opción y cuando iban 7 de los 13 meses que nos llevó detonar en el mercado informativo, le pregunté: "Oye, ¿habrá manera de que el Rolls Royce sea de 2a mano?"

Eso es lo que cuesta la tecnología para contar con un medio informativo competitivo, un Rolls Royce... pero nuevo.

Un premio.

Detrás de Detona -que el 26 de octubre recibirá el Premio Nacional de Comunicación en Periodismo Digital- está la vida de uno de los más grandes creativos de la producción televisiva nacional.

Está el esfuerzo, el coco y la magia de mi equipo base y -por supuesto- está el talento de destacados nombres del análisis, la investigación y la ilustración editorial a nivel nacional.

También están dos hipotecas y los ahorros de la irreverente de mi Gaby y míos, pues aunque muchos nos animan a no pararle, a echarle ganas, a no rajarnos, son muy muy poquitos quienes apoyan el descomunal esfuerzo que entraña llevar a Detona a donde hoy está, gracias al aprecio de 8.5 millones de views; de más de 1,000 programas transmitidos en Youtube y en nuestro propio canal de TV, al alimón de los lives y shorts en Tik Tok.

Un salmón.

Nacimos en plena pandemia del COVID.

Y como los salmones, nadamos contra la corriente desde el principio y lo seguimos haciendo.

No creo en las fechas conmemorativas para referirme a algún hecho.

Por eso hoy, a tres meses de que se cumplió un año de la muerte de Lugo; hoy, cuando faltan 21 días para el 3er aniversario de Detona; y hoy, que el COVID nos vuelve a poner mascarillas, les platico todo esto.

Cajón de sastre:

La irreverente de mi Gaby detona hoy que Marcelo Ebrard es un mal innecesario.

Espero que sea captada la sutileza de su comentario, pues querer formar un nuevo partido político, va a convertir a esa rémora de la política mexicana, en una súper rémora.

Cobardemente ha estado pateando el bote desde hace una semana y hoy salió con esa batea de babas.

La enanez mental de Ebrard lo hizo cederle a AMLO la candidatura a la presidencia en 2012 , para que perdiera por 2a vez. 

Su arrastramiento fue tal, que a pesar de haber ganado las encuestas del PRD para saber el nombre del candidato de ese partido en dicho año, se bajo los pantalones ante Andrés Manuel y como premio, lo amenazaron con meterlo al bote por las muertes de la Línea 12 del Metro.

Aquí está otra vez, mendigando las migajas de un sistema político que lo rechaza inmisericordemente. Solo falta que la ciudadanía haga su parte: que lo repudie y lo mande de nuevo al exilio.

Es más, si insiste en ponérsele sabroso a Sheinbaum, le van a enjaretar los muertos de la Línea 12 del Metro.

Francisco Ebrard, ve preparándole un cuarto a tu hermanito en la mansión francesa donde vives, porque a lo mejor por allá te cae otra vez.
Plácido Garza

Presidente y fundador de la plataforma noticiosa www.detona.com que cuenta con un periódico digital y canales de TV en YouTube y TikTok. Ganador del Premio Nacional de Comunicación para Medios Digitales 2023, otorgado por la “Fundación José Pagés Llergo”. Ganador del Trofeo Regio 2024 en la categoría de Comunicación. Ganador del Premio Estatal de Periodismo en NL,  “Francisco Cerda Muñoz” 2024, al mejor medio digital. Nominado a los Premios de Periodismo “Maria Moors Cabot", de la Universidad de Columbia en Nueva York; "Sociedad Interamericana de Prensa", con sede en Miami y “Nacional de Periodismo”, por cuatro años consecutivos. Miembro de los Consejos de Administración de diversas corporaciones globales.  Creador de la primera plataforma BigData en América Latina.  Exporta información a empresas y gobiernos de varios países.
Es uno de los periodistas más influyentes en el ámbito socio-político de México. Escribe todos los días su columna "Irreverente" para medios nacionales y extranjeros. Maestro de distinguidos comunicadores en el ITESM, la U-ERRE y universidades de EEUU. El 29 de septiembre de 2022, Plácido Garza es incluido en la Enciclopedia de la Literatura en México por su libro “Irreverente”, donde se le destaca en la reseña como “un disparador incansable de ideas, algunas provocadoras, otras, lapidarias”. Es reconocido por su tono fresco y mordaz de crítica política y social, así como una viva expresión de la lengua y la cultura mexicana, mezcla antagónica generada por la proximidad con Estados Unidos. Como montañista, ha conquistado las cumbres más altas de América y algunas de Asia y Europa.