365 días

Que votasen los 1,400 millones de católicos

Ciro Gómez Leyva DETONA: Pensaba escribir sobre las cifras de homicidios de abril dadas a conocer en la mañana en Palacio Nacional, pero sería una transgresión apartarse del habemus papam!

Como tantos comentaristas a quienes he escuchado y leído en las últimas horas, nada tengo que aportar sobre el cónclave ni el cardenal estadunidense-peruano Robert Prevost Martínez.

Me refugio, pues, en un delicioso artículo de Fernando Savater, publicado en el medio digital español The Objective, y adopto esta frase:

“Todos los hombres tenemos un pájaro en la cabeza, pero sólo el Papa cree que el suyo es el Espíritu Santo”.

Y con un ojo en nuestra elección judicial, en que se predica que el pueblo purificará un sistema de jueces podridos, esta otra, que a contrario sensu de los imperativos participativos celebra las prácticas cerradas:

Imaginemos por un atroz momento que la Iglesia católica fuese una auténtica democracia. Y que votasen los mil 400 millones de católicos, inspirados por nuestros influencers mediáticos. ¿Imaginan el resultado? Saldría un Papa a cuyo lado el bueno de Trump parecería Immanuel Kant. No, por favor, sigamos con el elitismo actual.
Y el elitismo funcionó, a juzgar por el júbilo con que se recibió la noticia de que un puñado de hombres viejos resolvió convertir en Papa al cardenal Prevost Martínez.
https://vimeo.com/1015118818
Ciro Gómez Leyva

Ciro Gómez Leyva es uno de los analistas más destacados de México. Ganó en 2023 el Premio de Comunicación que otorga la Fundación “José Pagés Llergo”.  Su valentía lo puso en la mira del poder debido a su no dependencia del gobierno. Ha sufrido presiones de todo tipo y en su nueva faceta, iniciará el próximo año un proyecto televisivo diferente. Por lo pronto, vuelve a las andadas: a escribir. Aquí lo tenemos, en Detona, expresión del periodismo libre de México, que -dicho sea de paso- ganó el premio al mejor medio digital de 2023, en la misma ceremonia que lo obtuvo Ciro. ¡Bienvenido!