El día en que Saltillo sí corrió en la misma dirección

Emiliano Calvert DETONA: Normalmente, en este espacio escribo sobre emprendimiento social, sobre iniciativas que empujan a nuestra sociedad a cuestionarse, moverse, colaborar.
Hoy no será tan diferente.

Pero esta vez, la inspiración no vino de una junta, ni de una causa de impacto internacional.

Esta vez vino de un 15K.

Sí, de correr. Literalmente.

Este domingo participé en la famosa carrera del GIS (Grupo Industrial Saltillo), esa que año con año junta a cientos de corredores y que este 2025 reunió a nada más y nada menos que 3,000 personas. Tres mil. En Saltillo. Un domingo.

Y lo digo sin ironía: impresionante.

Porque sí, uno puede inscribirse a una carrera solo por el chip, la camiseta, el pretexto para subirlo a Instagram o porque su nutrióloga ya lo amenazó con quitarle los carbohidratos si no hace cardio.

Pero lo que yo viví ese día fue mucho más que una competencia deportiva.

Una ciudad que se volvió comunidad

Desde que llegué me impactó no solo el número de corredores, sino la diversidad de lo que ahí estaba ocurriendo: policías marcando la ruta, atletas invidentes con sus guías, personas en silla de ruedas empujando sus límites, niños, abuelitos, corredores de élite y corredores disfrazados de superhéroes (literal y metafóricamente hablando).

Equipos con playeras iguales.

Papás con carriolas. Grupos de amigos que se retaban entre sí con más entusiasmo que técnica.

Gente en las aceras gritando nombres que no conocían. Boy scouts regalando naranjas y agua como si fueran bendiciones. Marcas locales regalando hot cakes, frutas, bebidas frescas.

El Club Saraperos prestando su espacio para que la meta no fuera una línea… sino una celebración.

Y ahí fue cuando me cayó el veinte: por un momento, Saltillo estaba completamente sincronizado.

Como si todos hubiéramos olvidado que normalmente vamos en direcciones opuestas.

Como si la ciudad entera hubiera encontrado un lenguaje común: correr, apoyar, estar ahí.

Sin pedir nada a cambio. Sin agenda. Sin hashtag.

¿Y si sí se puede?

Ver a todos estos rostros diferentes unidos por una actividad tan humana, sencilla y sana me llevó a pensar:

¿Qué pasaría si entendiéramos que lo que nos une como sociedad no siempre tiene que ser una tragedia, una elección o una marcha?

¿Y si también nos uniéramos por algo tan elemental como compartir el mismo asfalto por unos cuantos kilómetros?

En un país tan profundamente polarizado como el nuestro, esos momentos importan.

Porque, aunque solo hayan durado un par de horas, nos recordaron cómo se ve una sociedad cuando no está dividida por el “a favor” o el “en contra”.

Ese día no importó si eras de izquierda, de derecha o de plano del club de “yo no me meto”.

No importó tu apellido, tu empresa, tu colonia.

Importó que estabas ahí, sudando al lado de un desconocido que también decidió salir de la cama para algo colectivo.

En fin…:

Así que sí, hoy en este espacio no vengo a hablarte de métricas de impacto ni de estrategias de escalabilidad social.

Hoy vengo a agradecerle públicamente a Grupo Industrial Saltillo por recordarnos que una empresa también puede crear comunidad.

No desde la teoría de responsabilidad social empresarial, sino desde algo tan poderoso como convocarnos a ser parte de lo mismo.

A correr juntos. Literalmente.

Felicidades por estos años organizando esta carrera.

Gracias por dejar que Saltillo se veaaunque sea por un rato como una ciudad que sí puede ponerse de acuerdo.

Que sí puede sudar la camiseta sin que sea una metáfora política.
Emiliano Calvert

Motivated LAE with 6 years of experience in comprehensive industrial waste management, and 1 year in Health care industry. Focused on creating, motivating, and developing results-driven teams, capable of analyzing problems and turning them into opportunities. Dedicated to systematizing through processes and methods to ensure the sustainability of results.
Alivia Operations Analyst
•⁠  ⁠Manage the behaviors of each disease to achieve the necessary supplies of medication.
•⁠  ⁠Investigate systems on the market for information management and improve decision making.
•⁠  ⁠Analyze times and movements of each of the clinics in the country and streamline logistics, inventories and purchases.