¿Las purgas políticas es una constante en historia?
El fin de semana comente con Salvador Borrego una serie de hechos y posicionamientos que daban un recrudecimiento de las contradicciones internas del régimen, pero los hechos de loa asesinatos de los funcionarios de la ciudad de México, Me motivaron a apresurar a generar un escrito sobre las purgas políticas sus antecedentes en el primer escrito que hoy ponemos a su consideración y en un siguiente artículo sobre la ¿Purga hoy en México?
Iniciamos con la definición de la palabra purga desde la perspectiva de la medicina: el término purga (que significa limpieza) proviene de la práctica médica por la cual, por medio de una preparación, se libra al cuerpo de sustancias nocivas.
Y El termino purga que fue introducido en el lenguaje político a partir del siglo XVII durante la segunda guerra civil inglesa.
La probabilidad de hacer mal se encuentra cien veces al día; la de hacer bien una vez al año.
Las depuraciones y purgas han sido una constante a lo largo de la historia de la religión y ciencias políticas, una purga es la destitución o ejecución de personas consideradas indeseables por quienes ostentan el poder en un gobierno, sus líderes o la sociedad en su conjunto. Un grupo que emprende tal esfuerzo se considera autodepurado.
Las depuraciones y purgas han sido una constante a lo largo de la historia, al ritmo de las sacudidas y los vaivenes del poder, veamos parte de su historia:
Las purgas políticas en la antigüedad, también conocidas como "proscripciones" y “ostracismo” en Grecia y Roma, “purgatio o munda” "limpieza", expulsión" (expulsio) desplazamiento" (deductio) o "expulsión" (expulsio) eran un proceso de exclusión o eliminación de individuos o grupos considerados peligrosos o indeseables por el gobierno o la clase gobernante. Esto implicaba destitución, exilio, encarcelamiento o incluso ejecuciones.
A partir de datos biográficos sobre los subordinados de los emperadores chinos, que fueron fundadores de siete antiguas dinastías imperiales chinas. Los emperadores eran menos propensos a ejecutar a oficiales que habían luchado en más batallas, pero más propensos a ejecutar a comandantes, especialmente aquellos que tenían credenciales militares establecidas antes de la fundación de un imperio., Los posibles rivales provenían no solo del ejército, sino también de la aristocracia. Observamos que los parientes consanguíneos de los emperadores eran más propensos a experimentar una forma leve de purga: la privación de títulos.
Es extraña la ligereza con que los malvados creen que todo les saldrá bien. Víctor Hugo
En la Edad Media, las "purgas políticas" eran comunes, aunque no necesariamente bajo ese nombre, y se manifestaban principalmente a través de la destitución, exilio o ejecución de individuos considerados desleales, oponentes políticos o, a menudo, enemigos de la persona o grupo en el poder.
Estas acciones, que podían ser brutales, reflejaban la fragilidad de la autoridad y la lucha por el poder en una época caracterizada por la fragmentación política y la competencia constante entre diferentes facciones.
La historia de la Iglesia católica ha estado marcada por diversas luchas internas y externas por el poder, tanto a nivel espiritual como político y económico.
Dando lugar a purgas como resultado de esas luchas donde se han involucrado a papas, obispos, jerarcas, el clero y diferentes grupos dentro de la Iglesia, así como también enfrentamientos con el poder civil y otras religiones.
La purga de la Revolución Francesa: El Reinado del Terror ( la Terreur ) fue un período de la Revolución Francesa en el que, tras la creación de la Primera República , se produjeron una serie de masacres y numerosas ejecuciones públicas en respuesta a las revueltas federalistas , el fervor revolucionario, el sentimiento anticlerical y donde con un terror desmedido las facciones revolucionarias, se purgaron mutuamente, eliminando a los partidarios y a los líderes de sus propias facciones y de las demás contrarias.
La purga Estalinista, fue una campaña de represión que resultó en la ejecución o encarcelamiento de millones de personas, incluidos miembros del Partido Comunista, militares, intelectuales y disidentes. Y de los lideres León Trotsky, Grigori Zinóviev, Lev Kámenev, opositores principales.
La purga en la Alemania nazi, fue llamada “la noche de los cuchillos largos”, en 1934, sirvió para que Hitler, mediante una serie de asesinatos políticos, se deshiciera de quienes consideraba peligrosos Ernst Röhm: Jefe de las SA. Gregor Strasser: Antiguo líder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP). Kart von Schleicher: Excanciller alemán. Erich Klausener: para la consolidación de su poder y el control sobre del partido nazi.
Mao en China, la purga se dio durante el periodo de la llamada Revolución Cultural, en los años 60, Mao también llevó adelante una purga política por la cual millones de personas sufrieron ejecuciones, exilio interno y condenas a trabajos forzados en granjas especiales, en las que debían ser sometidas a procesos de supuesta reeducación con el fin de depurarlos de la influencia capitalista.
Tras la Guerra Civil, el régimen de Franco implementó una serie de purgas en España (1939-1945), contra funcionarios, educadores y otros individuos considerados enemigos del estado.
Tras la liberación de Francia, se llevó a cabo la purga de colaboracionistas, incluyendo a funcionarios del régimen de Vichy y otros que habían apoyado a los nazis.
Tras la Segunda Guerra Mundial, los regímenes comunistas en Europa del Este llevaron a cabo purgas contra oponentes políticos, intelectuales y miembros de la sociedad civil que se oponían a sus regímenes
En Estados Unidos de Norteamérica, se dio una purga de tantas purgas encabezada por el senador estadounidense, Joseph McCarthy, del Comité de Actividades Antiamericanas, que derivo en la “caza de brujas de Joseph McCarthy” que dio lugar al Macartismo. Gran purga de la Guerra Fría en Estados Unidos. McCarthy impulsó una campaña anticomunista en la que cientos de personas fueron acusadas de ser agentes soviéticos encubiertos, a figuras del entretenimiento, académicos, políticos de izquierda y activistas sindicales.
Sadam Husein recurrió a la limpieza para asegurar el poder que acaba de conquistar en 1979. Utilizando a los servicios secretos, sobre los que ejercía un control total, acabó eliminando a todas las voces discrepantes en el partido Baaz. El partido único quedó en poco tiempo sometido a la dictadura personal de Sadam.
Para que triunfe el mal, sólo es necesario que los buenos no hagan nada.
Edmund Burke, Kim Jong-un, en Corea, como antes su padre y su abuelo, asegura una lealtad absoluta entre sus funcionarios gracias al brutal castigo a cualquier indisciplina. Sus sangrientas purgas le costaron la vida incluso a su tío, Jang Song-thaek, número dos del régimen caído en desgracia.
Las purgas políticas tienen objetivos, las motivaciones y el momento en que se producen estas cruciales contiendas internas, tienen entre otras Características:
Eliminación de oponentes:
Las purgas se usan para silenciar, neutralizar o eliminar a los oponentes políticos, disidentes o grupos sociales que amenazan el poder del grupo o del gobernante.
Consolidación del poder:
A través de la purga, el gobierno podía fortalecer su control, sobre sus seguidores y neutralizar o eliminar cualquier amenaza por elementos de oposición a su autoridad.
Represión:
La represión como instrumento de sometimiento ya que en las purgas a menudo implican la violación de los derechos humanos, incluyendo el encarcelamiento, la tortura y la ejecución sin juicio justo.
Pérdida de las libertades:
Las purgas crean un clima de miedo e incertidumbre, donde las personas se sienten vigiladas y estaban sujetas a la arbitrariedad del gobierno.
Problemas Existenciales.
Los hallazgos en el comportamiento de los detentadores del poder sugieren y explican que los dictadores son más propensos a recurrir a las purgas para reducir sus amenazas existenciales.
La resistencia
Las purgas políticas son eventos dramáticos, violentos pero comunes, en las purgas que hace el poder, demuestra que la forma en que un sistema autoritario o un dictador lleva a cabo una purga puede determinar resultados como la supervivencia del régimen y corre el riesgo de un golpe de Estado.
Una purga con ejecuciones puede ser una señal de fuerza. Pero también puede alarmar a las élites supervivientes, que temen estar en las siguientes en la lista de víctimas de los verdugos.
En la historia de México, varios dirigentes, gobernantes han sido acusados de utilizar la purga para mantener, acrecentar control y el poder del Estado, ya sea para mantener el statu quo o para beneficiarse de la accionar o de la corrupción.