¡Qué delicia! Hoy es el Día de la Dona 🍩
Hoy hay que festejar en grande disfrutando una buena dona... o dos.
Este postre es de los más populares a nivel global y cuenta con una infinidad de sabores, diseños, rellenos, toppings e ingredientes.
Aunque las hemos conocido desde que somos niños, al ser adulto, ¿te has preguntado de dónde viene?, ¿por qué tiene esa forma y tiene un agujero en el medio? ¿por qué se llama dona?.
Aquí te contamos todo sobre las donas.
¿Por qué la dona tiene su día especial hoy 4 de junio?
El primer viernes de junio es cuando se celebra el Día Mundial de la Dona. Esta festividad comenzó en Estados Unidos. La historia es que un grupo de mujeres voluntarias del ejército en "The Salvation Army", durante la Primera Guerra Mundial, decidieron regalarle este postre a los soldados para hacerlos sentir en casa.
Por este hecho de 1938, se instituyó este día para este postre especial.
¿Te has preguntado por qué tienen un agujero en medio?
Resulta que en el siglo XVII, estos postres llegaron a Nueva York con el nombre holandés "olykoek" que significa "bizcocho aceitoso", pero en ese entonces, todavía no tenían el agujero de enmedio.
200 años después, cuenta la historia que la madre de un capitán de barcos que transportaba especias, llamada Elisabeth Gregory, cambió el nombre de las donas y utilizó nuez moscada y canela de su hijo para freír el pan, pero al darse cuenta que el centro no se lograba cocer bien, le puso nueces y avellanas en esa parte.
El nombre original proviene de "doughnut", que "dough" significa masa y "nut" significa nuez. De ahí viene el nombre "donut" en inglés.
El agujero viene porque cuenta la leyenda que el hijo de Elisabeth, durante una tormenta en el barco, comía una dona y para poder controlar el timón con las dos manos, clavó el bocadillo en un radio del timón, y de esta manera, el pan se agujeró.
Entonces, esto terminó con el problema de la falta de cocción por el medio. ¿Curioso, no?