Cáncer de la desaparición forzada avanza gravemente
En entrevista exclusiva para Detona, Emilio Álvarez Icaza dice:
“La decisión del Comité Internacional de Desapariciones Forzadas de la ONU, de aplicar medidas cautelares a México debido al fenómeno de desapariciones que se ha vuelto sistemático y generalizado en el país, es señal muy seria que indica la gravedad de este problema que flagela a miles de familias, principalmente a las madres buscadoras”.
Los integrantes de este comité estuvieron en nuestro país en 2021, entregaron un reporte al gobierno de AMLO, indicando la necesidad de tomar medidas para atender este problema, sin embargo, no se atendió, solo se dedicaron a maquillar cifras, para desaparecer a los desparecidos.
El viernes pasado el Comité Internacional de Desapariciones Forzadas ha solicitado al gobierno de la presidenta Sheinbaum entregar un informe detallado y actualizado de este fenómeno, por lo tanto, nuestro país tiene la obligación de colaborar y aceptar este apoyo en beneficio de las familias afectadas.
Álvarez Icaza señala que:
“Es necesario que el gobierno actúe en forma responsable, ya que no puede desconocer que las desapariciones forzadas se han incrementado por la “aquiescencia” de las autoridades en los tres niveles de gobierno, tal es el caso del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, ya que en forma displicente dejaron de actuar desde septiembre del año pasado hasta marzo del presente año, todo gracias a la presión de los colectivos de madres buscadores”.