MISIÓN ESPECIAL

Trump y Ucrania: Los límites del voluntarismo

Martha Bárcena, nuestra Embajadora Eminente por designación presidencial, DETONA® El voluntarismo de Trump y la falta de conocimientos diplomáticos de su amigo, Steven Witkoff, no son suficientes para acabar con la guerra en Ucrania.
https://vimeo.com/1091444957
Los políticos en México y el mundo creen poder resolver problemas complejos con mero voluntarismo.

Fox iba a acabar el conflicto en Chiapas en 15 minutos, López Obrador terminar con la corrupción y Trump lograr un cese al fuego tanto en Ucrania como en Gaza.

Si además le otorgaban el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos y logros, mejor.

La cumbre entre él y Putin en Alaska, no produjo resultados.

Otorgó al presidente ruso, acusado por la Corte Penal Internacional de crímenes de guerra, un triunfo menor. 

Antes del encuentro del viernes 15, Trump y su negociador y amigo Steven Witkoff, señalaron que esperaban lograr un cese al fuego, mismo que NO se concretó.

Trump dijo que dicho cese al fuego daría ventajas estratégicas a una de las partes y que buscaría negociaciones de paz y un acuerdo integral.

Con ello solo dio ventajas a Rusia, que sigue atacando a Ucrania con drones.

En Alaska no hubo comunicado conjunto ni diálogo con la prensa.

La estadounidense destacó los escasos resultados del encuentro y llevó al secretario de Estado Rubio a defender, con poca credibilidad, la citada cumbre.

La habilidad retórica y narrativa de Rubio es fundamental para controlar daños e invaluable para el gobierno de Trump.

Trump se reunió el lunes con el presidente de Ucrania, Zelensky y los líderes europeos: Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea; Merz, primer ministro alemán; Macron, presidente de Francia; Meloni, primera ministra de Italia; Starmer, primer ministro del Reino Unido; Stubb, presidente de Finlandia, vecino de Rusia, y el secretario general de la OTAN, Rutte.

Discutieron los siguientes temas:

  • Uno, la posible concesión de territorios por parte de Ucrania para lograr la paz, en específico Crimea y el Donbas (las regiones de habla rusa Donetsk y Luhansk;
  • Dos, las “garantías de seguridad” a Ucrania, similares a las del artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte, que implicaría que de ser Ucrania atacada, los países europeos y EU acudirían a su defensa, aún sin formar parte de la OTAN;
  • Tres, el futuro del ejército ucraniano, ya que Rusia estaría demandando su reducción al mínimo y la limitación de la asistencia militar de los otros países occidentales,
  • Y cuatro, una posible cumbre trilateral entre EU, Rusia y Ucrania, que EU quiere realizar a la brevedad posible.

Al momento de concluir esta columna, la entrevista entre Trump y Zelensky había transcurrido cordialmente, sin humillaciones.

Se llevaba a cabo la reunión con los otros líderes para definir la siguiente etapa.

Si bien parece haber un avance en la coordinación entre EU y los europeos sobre el tema de Ucrania, y Trump no concedió en Alaska las pretensiones de Rusia, lo cierto es que el fin de las hostilidades en Ucrania y la guerra, no parece cercano.

Así lo ha reconocido Trump: “Pensé que iba a ser fácil, no lo es”. 

Los límites del voluntarismo.
Martha Bárcena Coqui

Nombrada Embajadora Eminente por el presidente de México en diciembre 2020 después de 44 años de servicio diplomático como embajadora en Estados Unidos, Turquía, Dinamarca y Cónsul en Barcelona. Ocupó también las representaciones de nuestro País en el programa mundial de la ONU para alimentación; el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola.