Tendrá Apodaca clínica de salud mental
Con el objetivo de atender de manera integral la salud mental de los ciudadanos y atajar las problemáticas surgidas en esta materia desde la pandemia del COVID-19, el Municipio de Apodaca tendrá una clínica pública especializada donde se podrán brindar hasta 11 mil sesiones mensuales.
Esta sería la primera clínica de salud mental pública que existe a nivel nacional, y se realizará en coordinación con la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Para la realización de este proyecto, el Cabildo de Apodaca autorizó el comodato de un edificio que está ubicado en la Cabecera Municipal, en Arco Vial, frente a Ciudad DIF y a un lado del Palacio de Justicia, el cual será equipado y operado por la FAPSI UANL.
El alcalde César Garza Villarreal explicó que el proyecto es parte de un programa que lanzarán el próximo mes, llamado “Saludable Mente”, en el que estudiantes de la FAPSI se dispersarán por todos los edificios públicos y harán encuestas entre los ciudadanos con el propósito de hacer una primera gran detección.
Agregó que después de la pandemia del COVID-19 ha habido un claro y evidente repunte en las enfermedades de naturaleza mental, como trastorno de bipolaridad, trastorno límite de personalidad, ansiedad, depresión, manejo inadecuado de la ira, esquizofrenia, entre otros.
El edil explicó que las repercusiones de la pandemia en la salud mental han incidido en todos los niveles socioeconómicos, incluso impactado a jóvenes de familias funcionales, con un universo económico estable, que debido a la falta de un diagnóstico y apoyo adecuado han optado por tomar decisiones drásticas como el suicidio, por lo que la situación debe ser atendida de manera prioritaria.
También explicó que en los Miércoles Ciudadanos que se realizan en la Presidencia Municipal para atender las problemáticas de la población de manera cercana y directa, se reciben constantemente a personas que están sumergidas en depresión, y que a diferencia de lo que comúnmente se considera tristeza o cansancio, se trata de una enfermedad que los vuelve disfuncionales, los lleva a tomar decisiones desafortunadas como abandonar su trabajo, romper sus relaciones personales, matrimoniales y les resta la capacidad incluso de llevar a cabo los cuidados básicos que requiere la salud, como la higiene o la alimentación.
Garza Villarreal dijo que se realizará un plan piloto de salud mental comunitario, donde estudiantes de semestres avanzados de psicología, supervisados por un especialista, apoyarán con el arranque del programa Saludable Mente.
Señaló que las consultas no serán gratuitas, sino que tendrían un costo simbólico de 30 pesos por sesión, con el propósito de que la gente se sienta involucrada y que está poniendo algo de su parte, y no descarte sus citas al no considerarlas algo importante.
Con la autorización del Cabildo de Apodaca, la administración realizará los trámites correspondientes con la Universidad Autónoma de Nuevo León, para que durante los próximos días pueda realizarse la entrega-recepción del edificio y la FAPSI comience los trabajos de habilitación, explicó el munícipe.