Jurassic World: Renace (Jurassic World: Rebirth/ EUA, 2025)
Jurassic World: Renace es lo que se supone una nueva trilogía de películas que parten del mundo jurásico creado por ese célebre autor que fue Michael Crichton y su novela Parque Jurásico allá en la década de los 90 del siglo pasado convertida después en tres exitosas realizaciones.
Sufro un dilema existencialista ya que la franquicia había terminado con Mundo Jurásico: Dominio en el 2022 con una solución forzada y planteada en menos de un minuto al cerrar el filme… pero finito.
Pues no, Jurassic World: Renace toma todo y lo tira por la borda.
Todo lo que se vio en tres películas, en esta ya no existe porque InGen, creador de los dinosaurios se fue a la bancarrota y la gente ahora los ve como estorbos y muy costoso de mantener.
A la gente ya no le importan los dinosaurios, su convivencia y aceptación ha terminado porque se están muriendo por las condiciones de la Tierra, y sólo en una franja del ecuador existen las correctas para que las gigantescas criaturas puedan vivir.
Pero y siempre hay un pero, resulta que las criaturas ahora tienen la posibilidad de ayudar a la humanidad a curar enfermedades en los humanos con un fármaco que puede ser desarrollado de su ADN.
Entra en escena el cliché mas grande de Hollywood y las películas de acción, el super escuadrón mas preparado del universo que será capaz de entrar a la isla lograr su cometido y regresar a casa para convertirse en archimillonarios.
Claro que nunca.
Se nos presenta a la experta Zora Bennet (Scarlett Johansson), el experto Duncan Kincaid (Mahershala Ali) y de paso al biólogo Dr. Loomis (Jonathan Baily) y el represente de la farmacéutica (Rupert Friend) que soltará el dinero de esta operación.
A parte la dotación normal de extras que obvio morirán muertes horribles en las fauces de los dinosaurios.
Y aparte, el elemento extraño en la historia, una familia que es rescatada por este comando experto, luego de naufragar en medio del océano.
La película es dirigida por Gareth Edwards, el responsable de Godzilla (2014) y Rouge One (2016), El Creador (2023) y siempre me gusta recordar su primera película, Monstruos (2010), todo un churrito.
Lo interesante es que el guion es escrito por la prolífica pluma de David Koepp, escritor de la original Parque Jurásico de 1993 y nunca terminaría de apuntar en todo lo que ha participado a la fecha (Código Negro, Presencia, Indiana Jones y el Dial del Destino, etc y muchos etc mas).
No sé en que parte se perdieron tanto Edwards como artesano fílmico trabajando el guion de Koepp, que el producto parece La Tierra Perdida (Land of the Lost) pero no la película del 2009, sino la serie de 1972.
O copia de las decenas de películas de los 60 y 70 donde se llegaba a islas misteriosas o valles perdidos y aislados o a planetas también perdidos donde sus habitantes eran dinosaurios.
Ahora lo peor es que quitemos a la rescatada familia Delgado (Manuel García-Rulfo, Luna Blaise, Audrina Miranda y el “jocoso” David Iacono) y los quitamos totalmente de la ecuación de Mundo Jurásico: Renacimiento, nos quedamos con Kong: La Isla Calavera (2017) “de pe a pa”.
Ahora quitemos al super grupo de especialistas de la ecuación, nos quedamos con la versión en vivo de Los Croods, porque no hay otra forma de describir al elefante en medio del cuarto, una historia que no tiene razón de ser por encima de agregar elementos juveniles e infantiles con calzador, atractivos para ese segmento, para que asistan al cine a verlos correr peligro de ser devorados por todo lo que se les ocurra.
Se buscó un “borrón y cuenta nueva” para la franquicia, pero se regresa a lo mismo, la explotación de la bio-tecnología, para propósitos comerciales y por ende para no ver a los gigantes de siempre ahora la historia plantea que se hicieron muchas mutaciones y variantes incluyendo una que debió ser las mas terrorífica de todas, pero su aparición resulta ser totalmente anticlimática.
El resultado es una historia que no prende y decepciona.
Un filme que tarda demasiado en arrancar cortesía que ni Scarlett Johansson o Mahershala Ali no pueden con el filme porque no tienen nada con qué trabajar para sus personajes.
Ok, hay escenas de acción y es lo mismo una y otra vez visto en las seis películas previas: Hay un momento donde todo el parque se va a desbocar y no hay mas tela de donde cortar.
Si siguen con la onda de los dinosaurios, Jurassic World: Renace será de sus gustos.