Siete Puntos

Los retos actuales de la enseñanza social de la iglesia(esi)

Padre Paco DETONA® Es el título de la conferencia que impartí el día de ayer, con miembros de la Federación Empresarial Humanista, antes USEM (Unión Social de Empresarios Mexicanos).
https://vimeo.com/1091444957
1

Los retos actuales de la enseñanza social de la iglesia(esi)

Comparto los principales puntos de mi ponencia, así como algunas de las intervenciones a cargo de los participantes.

Aclaro que la invitación a dialogar con ellos surgió por la presentación de mi reciente libro: La pastoral del Papa Francisco en diálogo con la filosofía intersubjetiva. Coincidencias y desafíos.

El diálogo fue cordial y apuntando posibilidades de nuevos encuentros.

2

Comencé por recordar la definición de la ESI

“Conjunto de principios y orientaciones doctrinales que la Iglesia ofrece en materia social, para ayudarnos a discernir nuestro comportamiento en cuestiones de dinero, trabajo, empresa, sindicatos, capital, ahorro, respeto al medio ambiente, sistemas económico-políticos, etc.”.

Y me preguntaba sobre posibles nombres de ese compendio: ¿Doctrina, Magisterio o Enseñanza?

La primera me parece muy rígida; el segundo muy indicativo, por lo que prefiero la tercera, ya que evoca dinamismo, evolución, capacidad de adaptación.

3

Les recordé un texto de Juan Pablo II

“(la ESI)… se va articulando a medida que la Iglesia, en la plenitud de la Palabra revelada por Jesucristo, y mediante la asistencia del Espíritu Santo, lee los hechos según se desenvuelven en el curso de la historia” (Sollicitudo Rei Socialis, #514).

Enfaticé que, entonces, hay dos criterios fundamentales que rigen a la ESI: la continuidad y la adaptación.

El primero se refiere a los principios que son perennes, no negociables; y el segundo a aquellos que deben adecuarse al devenir de los tiempos.

4

Comenté, para ilustrar esta necesidad adaptativa, una anécdota relacionada con León XIII

Iniciador de lo que hoy conocemos como ESI, gracias a su Rerum Novarum (De las cosas nuevas), en 1891.

Cuentan los historiadores que el Papa, lamentando el que los niños trabajaran en las fábricas hasta 16 horas al día, quería proponer a los empresarios que generaran horarios de trabajo de solo ocho horas para ellos.

Es evidente que, en la actualidad, tal recomendación estaría completamente fuera de tono, dado que los infantes no deben tener ese tipo de oficios.

5

Retos actualesque debe enfrentar la ESI

Con esa premisa anoté los que, en mi opinión, son los retos actuales que debe enfrentar la ESI, y que desgloso en mi libro mencionado más arriba:

Adecuación del lenguaje, atención a la IA, promoción del respeto a los derechos humanos, la alteridad emergente: laicos y mujeres, la sobriedad como valor, la flexibilización de la doctrina, del pansexualismo al énfasis en la justicia social.

También el desafío del relativismo postmoderno, la crisis ecológica, la cultura del descarte, el desconocimiento de la ESI y la negación de la dimensión social de la fe.

6

Preocupación por la actual atmósfera de polarización reinante en el país

El intercambio con los participantes fue intenso y, lo mismo manifestaron su preocupación por la actual atmósfera de polarización reinante en el país, y por la falta de vocaciones sacerdotales, que también por las homilías de los sacerdotes -muchas veces demasiado largas y evidenciando poca preparación- y la poca difusión de la ESI.

Celebro el que organizaciones como esta, con empresarios de las más variadas edades, se interesen por las propuestas de León XIV, y quieran aterrizarlas.

Concluimos, jugando con la palabra, que necesitábamos todos “emPaparnos” más.

7

Cierre icónico

En las bodas ya no solo se está contratando al Wedding planner -organizador- que coordina todos los detalles tanto de la ceremonia religiosa como de la fiesta posterior, sino también al Dog wedding professional, quien se encarga de cuidar a las mascotas de la pareja.

Y es que los novios exigen cada vez más que su perro o su gato estén presentes en el día del casorio.

Por ello contratan a un profesional especializado en acompañar, cuidar y asistir a los animales durante la celebración.

¿Una nueva fuente de empleo en este mundo postmoderno?
https://vimeo.com/1089261994
https://vimeo.com/1015118818
Padre Paco

El sacerdote José Francisco Gómez Hinojosa (Monterrey, México, 1952) es el actual Vicario General de la Arquidiócesis de Monterrey. Es diplomado en Teología y Ciencias Sociales por el Departamento Ecuménico de Investigaciones de San José, Costa Rica, y doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Ha sido profesor en el Seminario de Monterrey, en la UDEM, el ITESM, la Universidad Pontificia de México, el Teologado Franciscano, el EGAP (Monterrey) y la Universidad Iberoamericana (Centro de Extensión Monterrey).