El mejor candidato de la oposición, que quizá no será, opus 4
Borrego dixit
Salvador Borrego, Ph. D.
La lucha por el poder, opus 3-84
XII-12-2022
Ayer estuvo Marcelo Ebrard en Monterrey, Ciudad de la que soy hijo entenado.
¡Qué bueno!; vino a promocionarse a la presidencia ilegalmente, ¡allá él!; dijo que el movimiento de ellos tiene ante sí el reto de continuar con las mismas mamadas de la 4T (en realidad lo dijo de otro modo), ¡es su democrático derecho a seguir haciendo pendejadas!; que su partido tiene el inmenso reto de mantenerse unido, ¡por supuesto que sí, y es un reto que enfrentan todos los partidos y alianzas!
Y que quiere una encuesta de 30 mil consultados, cuando por lo común una buena encuesta Nacional usa tamaños de muestra de 1000 o 1200.
Pensando en eso, mi hija Paula realizó los cálculos correspondientes a diferentes tamaños de muestra y sus correspondientes márgenes de error al 95% de confianza, y encontramos la tabla que se adjunta.
Observemos en ella cómo los incrementos en el tamaño de muestra producen, en los márgenes de error, reducciones cada vez menores; por ejemplo, al subir de 100 a 200, la reducción es de 2.87%, luego de 200 a 300, es de 1.27%, y así sucesivamente, hasta llegar al final, donde los brincos son de 5000 en el tamaño de muestra y las reducciones son de 0.11% al pasar de 15000 a 20000; de 0.07% al pasar de 20000 a 25000 y a una reducción de solo 0.05% en el margen de error al 95% de confianza, al pasar de un tamaño de muestra de 25000 a los 30000 que desea Marcelo Ebrard.
En consecuencia, compañeros, la idea de Ebrard significa, ni más ni menos, que tirar el dinero a la basura (por lo demás, muy en línea con la tónica general de AMLO y su 4T).
Observen que el margen de error para un tamaño de muestra de 1200 es de 2.83%, un valor muy adecuado, que haría más razonable que una encuesta de 30000, realizar 25 encuestas de tamaño 1200 a lo largo del proceso de selección de candidato, para que los contendientes vivan el proceso, lo vayan comprendiendo y se les facilite la comprensión y aceptación del resultado final, o que al menos se les dificulte hacer el pinche ridículo de no aceptarlo, al más puro estilo de AMLO, que siempre que perdió lo hizo por apendejarse, pero nunca lo reconoció.
Por supuesto que mucho mejor aún sería, con ese presupuesto para 30000 entrevistados, aplicar mi Sistema de Previsión y Evaluación Política, para generar un Monitoreo con 100 mini-encuestas de tamaño 300, que generarían 97 encuestas de tamaño 1200, 25 actualizaciones de las Cartas de Navegación Política, y una claridad tal del fenómeno, que daría las mayores posibilidades de seleccionar al mejor candidato con las mayores garantías de unidad partidista, una idea que difícilmente transitará en Morena, porque para ellos el procedimiento de encuesta es sólo una mascarada para que AMLO, como siempre, haga lo que le dé su chingada gana, pero sí le echan montón a lo mejor lo consiguen.
Por lo pronto, como ustedes saben, los procesos para seleccionar candidatos ya los tenemos en curso, aunque con tamaño de muestra más modesto (150 para monitoreo y 600 para encuesta), que es lo yo les puedo regalar, porque soy pobre y de familia numerosa; pero eso es acá entre nos.