Por cierto...

Vivir en la justa medianía

Óscar Tamez DETONA® Los miembros más emblemáticos de la 4T se pasean por el mundo mostrando opulencia, despilfarro, riqueza y turismo VIP, pero juraron vivir en la justa medianía.
https://vimeo.com/1091444957

Benito Juárez en su discurso del 2 de junio de 1852 pronunciado en su calidad de gobernador de Oaxaca frente la décima legislatura estatal; expresó que los servidores públicos deben ser austeros, sin improvisar fortunas.

Así lo dijo Juárez: “Bajo el sistema federativo los funcionarios públicos no pueden disponer de las rentas sin responsabilidad, no pueden gobernar a impulsos de una voluntad caprichosa, sino con sujeción a las leyes: no pueden improvisar fortunas ni entregarse al ocio y a la disipación, sino consagrarse asiduamente al trabajo, resignándose a vivir en la honrosa medianía que proporciona la retribución que la ley haya señalado”.

Lo que Juárez quiso decir es que no pueden presumir riqueza quienes antes no la tenían, es el caso de Andy, Mayito el delgadito, el Hooligan del senado y otros más.

Ricky es ricón desde que gobernó allá por 1998, no sé si él sea de Zacatecas o el estado sea de él, pero su riqueza es anterior a la 4T. 

 

Los señalados como viajantes por sitios exclusivos de Europa, Japón y otros lugares exóticos incumplen eso de “no improvisar fortunas” y aquello de “vivir en la honrosa medianía”.

La medianía en este país es un salario promedio de 9,970 pesos mensuales según fuente de la secretaría de economía en el tercer trimestre de 2024.

Si somos flexibles, diremos que en las grandes urbes como CdMx, Monterrey, Guadalajara, Chihuahua y otras, un salario medio ronda entre 15 y 20 mil pesos mensuales.

Con un salario familiar en la medianía urbana, nadie puede pasear en pareja por Europa o Japón, ni siquiera un fin de semana largo, menos 20 o 30 días como lo hicieron los paseantes cuatroteños.

Los amigos cuatroteños no ganan un salario como el establecido por Juárez, son juaristas ligth o de pico, como diría mi abuela Juana al establecer que lo presumen, pero no lo practican, aunque argumenten viajar con su cartera.

Nadie discute la necesidad de vacaciones en alguien que trabaja, pero, ¿En qué labora Andy?
  • ¿Se cansarán más nuestros senadores o Mayito que los millones de obreros, maestros, burócratas y servidores públicos del país?
  • ¿Son estos funcionarios el ejemplo a seguir entre los cuatroteños?
  • ¿Querían cambiar a México cuando eran oposición o querían cambiar su opulencia personal?
  • ¿El descanso podría haber sido en Acapulco, Cancún, algún pueblo Mágico del país u otro lugar donde los cientos de miles de pesos gastados por cada servidor cuatroteño habrían alimentado a decenas de personas?

Entre boletos, hoteles, comidas, souvenirs y otras minucias pagadas a valor de 21.54 pesos por euro, cada uno de los políticos vacacionistas invirtió al menos 120 a 170 mil pesos por persona en el viaje.

Regreso a Benito Juárez: “los hombres que no pueden soportar el yugo suave de la ley, tampoco pueden conformarse con ese orden de cosas [vivir en la justa medianía]; y de aquí procede ese constante empeño de destruir el sistema federativo, substituyéndolo con el poder absoluto”.

Diría la abuela Juana: si les gusta la riqueza más que la medianía, el servicio público no es para ellos, claro, siempre tienen la opción de sustituirlo por el poder absoluto, acallar a los diferentes, someter a los contrarios, difamar a los opositores.

Aplicando otra máxima atribuida a Juárez y que no está probada sea de él: “a los amigos justicia y gracia… al resto, sólo justicia”.

Con el gasto de uno de ellos comerían más de un año dos o tres pobres y sus familias.
https://vimeo.com/1089261994
https://vimeo.com/1015118818
Óscar Tamez

Expresidente de la Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística. Ganador del “Premio Estatal de Periodismo 2008” al mejor editorialista del año; de la “Medalla Israel Cavazos Garza” a la investigación histórica. Desde hace 23 años es periodista, locutor, catedrático de varias universidades,  consultor político e investigador histórico. Miembro del Consejo Consultivo Externo de la Facultad de Comunicación de la UANL.