Irreverente

¿Qué país es éste?

Plácido DETONA hoy: Sin luz -por cortesía de la CFE de Bartlett- y sin agua, gracias a Samuel García.

Les platico: Ayer a las 10:30AM sufrí un apagón mientras platicaba en un programa de las plataformas de Detona con Enrique de la Madrid y su esposa Isabel Prieto. 

Ellos transmitían desde la CDMX y su irreverente servidor desde el pueblo mágico de Santiago, NL. 

La falla en el suministro de electricidad se prolongó por un minuto y medio. 

Enrique improvisó “de bote pronto” y al interrumpir lo que en ese momento decía sobre otro tema, dijo que en administraciones pasadas no se daban tan frecuentes y tan masivos los apagones de la CFE. 

Hoy lunes escribo este artículo utilizando los datos de mi celular, porque desde la 1 de la madrugada -y ya son las 7:00AM- la mitad de Santiago está en medio de otro mágico apagón.

Cielo estrellado por cortesía de la CFE.

Lo bueno es que como se trata de uno masivo, la falta de luz permite ver a las estrellas radiantes antes del amanecer, en un cielo que dentro de poco será iluminado por el sol canicular en estas bárbaras tierras del norte. 

Enrique e Isabel

De mi programa con Enrique e Isabel hoy solo puedo decir que reveló el potencial que esta pareja representa para las aspiraciones de lograr un México diferente al actual.

  •  ¿Cuál es la visión de Isabel respecto al rol de una Primera Dama? 
  • ¿Cómo hacerle para que el SAT amplíe la base de contribuyentes y jale a la formalidad al 55% de quienes no contribuyen fiscalmente? 
  • ¿Cuál es la estrategia de Enrique para darle a México la seguridad que se perdió con este gobierno? 
  • ¿Cómo manejaría la intención de apoyo de EEUU al respecto? 
  • ¿Cómo apoyaría Isabel para dejar atrás las actuales confrontaciones de género? 
  • ¿Qué ideas tienen para detonar la educación y la salud en México? 
  • ¿Cuál es la visión para el manejo de las relaciones internacionales de México? 

¿Quieres conocer las respuestas a estas preguntas? 

Puedes verlo dándole click a la liga que incluí arriba o si lo prefieres por escrito, se las platicaré en mi artículo de mañana martes, porque para amolarla de acabar mi reserva de datos celulares anda escasa y no vaya a ser que también en eso sufra un apagón. 

Cajón de sastre: 

Prende velas, no te vayas a dar un madrazo al subir las escaleras”, me advierte la irreverente de mi Gaby, quien ya regresó de San Antonio, de cuyo viaje se ocupó hace unos días cierta “malhora-metiche-malaleche”.

PD Tampoco hay agua.

Por cortesía de la pésima administración que nos receta el gobernador Samuel García, también estamos sin agua

Sin agua y sin luz ¿qué país es éste?

Plácido Garza

Presidente y fundador de la plataforma noticiosa www.detona.com que cuenta con un periódico digital y canales de TV en YouTube y TikTok. Ganador del Premio Nacional de Comunicación para Medios Digitales 2023, otorgado por la “Fundación José Pagés Llergo”. Ganador del Trofeo Regio 2024 en la categoría de Comunicación. Ganador del Premio Estatal de Periodismo en NL,  “Francisco Cerda Muñoz” 2024, al mejor medio digital. Nominado a los Premios de Periodismo “Maria Moors Cabot", de la Universidad de Columbia en Nueva York; "Sociedad Interamericana de Prensa", con sede en Miami y “Nacional de Periodismo”, por cuatro años consecutivos. Miembro de los Consejos de Administración de diversas corporaciones globales.  Creador de la primera plataforma BigData en América Latina.  Exporta información a empresas y gobiernos de varios países.
Es uno de los periodistas más influyentes en el ámbito socio-político de México. Escribe todos los días su columna "Irreverente" para medios nacionales y extranjeros. Maestro de distinguidos comunicadores en el ITESM, la U-ERRE y universidades de EEUU. El 29 de septiembre de 2022, Plácido Garza es incluido en la Enciclopedia de la Literatura en México por su libro “Irreverente”, donde se le destaca en la reseña como “un disparador incansable de ideas, algunas provocadoras, otras, lapidarias”. Es reconocido por su tono fresco y mordaz de crítica política y social, así como una viva expresión de la lengua y la cultura mexicana, mezcla antagónica generada por la proximidad con Estados Unidos. Como montañista, ha conquistado las cumbres más altas de América y algunas de Asia y Europa.