Irreverente

A comer camote de sabor anaranjado

Los "estrategas" que convirtieron los "war-room" en letrinas políticas y uno que otro "analista".

Les platico: no solo se van a tener que tragar sus palabras; se van a atragantar de sus análisis fallidos, escondidos tras sus “doctas” apariciones por ellos mismos promovidas y con honorarios de “cooperaciones voluntarias” que les ayuden a pagar las rentas y a los otros acreedores.

Otros, tendrán que comerse sus supuestas encuestas y falsas experiencias que los llevaron a la osadía de pedirle al ganador que “por favor, no ande usted usando el nombre de mi encuestadora para promoverse”, siendo que esa misma noche que soltaron su alardeaba, el candidato por ellos señalado ya había ganado y ni cuenta se habían dado.

LA SATURANTE EXPOSICIÓN

En esta última campaña hubo no solo harta y saturante exposición de panorámicos por los candidatos; también la hubo de parte de los “analistas” que querían llenar el hueco que según ellos está dejando su “Alma Máter”.

Sí, esa de cuya mano comieron hasta hartarse y que luego -mal agradecidos- mordieron queriendo ocupar y quedarse con su lugar.

Los análisis se vuelven estorbosos cuando pretenden ocupar los lugares reservados para la única realidad que existe en nuestros pandémicos días: la mercadotecnia política, que hoy como nunca reclama su lugar -y se afianza- por encima de las “logísticas”  de los que, aún después de llevar a su cliente del primero al cuarto lugar, siguen auto nombrándose los “amos del internet”.  Mamones.

Ahora queda no solo que los que ganaron cumplan lo que tanto prometieron.

LETRINAS POLÍTICAS

Ahora queda también que quienes convirtieron un “war room” en “water room” -vulgo letrinas políticas- les expliquen a sus clientes ¿qué pasó?

Y que no vayan a salir éstos con que el candidato no les hizo caso o que no vayan querer que nos chupemos la paleta de que “lo que dijo el candidato no fue consultado y nadie lo sabía”.

Que se la chupen ellos y por ende, que dejen de hacer lo que los recién nacidos hacen día y noche.

En todo México no solo hay hoy perdedores entre los candidatos.

También los hay entre quienes los asesoraron y entre los que supuestamente “analizaron”.

Unos cobraron y otros con las ganas se quedaron.

CAJÓN DE SASTRE

“Bolas, don Cuco”, exclama la irreverente de mi Gaby.

Plácido Garza

Presidente y fundador de la plataforma noticiosa www.detona.com que cuenta con un periódico digital y canales de TV en YouTube y TikTok. Ganador del Premio Nacional de Comunicación para Medios Digitales 2023, otorgado por la “Fundación José Pagés Llergo”. Ganador del Trofeo Regio 2024 en la categoría de Comunicación. Ganador del Premio Estatal de Periodismo en NL,  “Francisco Cerda Muñoz” 2024, al mejor medio digital. Nominado a los Premios de Periodismo “Maria Moors Cabot", de la Universidad de Columbia en Nueva York; "Sociedad Interamericana de Prensa", con sede en Miami y “Nacional de Periodismo”, por cuatro años consecutivos. Miembro de los Consejos de Administración de diversas corporaciones globales.  Creador de la primera plataforma BigData en América Latina.  Exporta información a empresas y gobiernos de varios países.
Es uno de los periodistas más influyentes en el ámbito socio-político de México. Escribe todos los días su columna "Irreverente" para medios nacionales y extranjeros. Maestro de distinguidos comunicadores en el ITESM, la U-ERRE y universidades de EEUU. El 29 de septiembre de 2022, Plácido Garza es incluido en la Enciclopedia de la Literatura en México por su libro “Irreverente”, donde se le destaca en la reseña como “un disparador incansable de ideas, algunas provocadoras, otras, lapidarias”. Es reconocido por su tono fresco y mordaz de crítica política y social, así como una viva expresión de la lengua y la cultura mexicana, mezcla antagónica generada por la proximidad con Estados Unidos. Como montañista, ha conquistado las cumbres más altas de América y algunas de Asia y Europa.