Irreverente

Emociones y pasiones ganan elecciones

Plácido DETONA hoy: ¿Y dónde quedan las razones? 

Les platico:

Por la forma en que las corcholatas  ven a AMLO, me las imagino no como si fueran al frente de un ejército, sino encabezando una procesión que carga por delante a un santo. 

Y ese santo es San Andrés Manuel … o las reliquias de él, tomando en cuenta que su poder se extingue mortecinamente cada día pues le queda menos de un año de vida política.

Marchan con sus vasallos al ritmo de una procesión, no al de un ejército. 

La dama avanza y los caballeros a duras penas se arrastran.

Así les va a ir a una y a otros si no se dan cuenta de que más que ir a misa, van a una batalla.

La oposición.

Del lado de la oposición las cosas pintan igual o peor, pues su indomable, sorpresiva y repentina líder, va al frente montada en una bicicleta, dotada con motor y 7 velocidades -eso sí- pero bicicleta al fin de cuentas.

Su meteórico ascenso en la popularidad del respetable público se debe a que deliberada o accidentalmente sigue la fórmula universal de las emociones y las pasiones que son las que hacen ganar las elecciones.

Y esto no es patrimonio exclusivo de México.

  • Lo mismo sucedió en Estados Unidos con Trump.
  • En Brasil con Bolsonaro.
  • En Alemania con Merkel.
  • En Chile con Boric.
  • En Colombia con Petro, en los tiempos de las democracias actuales.
Amenazan con el petate del muerto.

En un programa de televisión de nuestro colega Carlos Alazraki, el legislador priyista Ildefonso Guajardo tomó la palabra frente a José Angel Gurría para afirmar que el gobierno de Estados Unidos sacó a México del Comando Norte para situarlo en el Comando Sur, por lo que llamó pérdida de confianza en las instituciones de nuestro país respecto a la seguridad regional.

Y puso cara seria, preocupada y compungida cuando dijo que esto es muy muy serio, por no decir grave.

NO ES UN HECHO, ES UNA PROPUESTA DE LOS REPUBLICANOS.

La realidad es que el Departamento de Defensa propone llevar a México al Comando Sur, lo que es interpretado como una sanción política al gobierno de López Obrador.

A más tardar 180 días después de la fecha de promulgación de esta Ley, el Comando Sur de Estados Unidos asumirá la responsabilidad del comando combatiente para las actividades relacionadas con México”, señala el inciso 8123 de la iniciativa.

Es un mensaje político muy fuerte, no es un asunto administrativo, es algo muy de fondo. Pero es una PROPUESTA que está tomando el Departamento de Defensa de EEUU, de los republicanos.
Ya hay miedo en México.

Se respira miedo por todos lados y meterle más miedo a la gente con fines electoreros es más grave que la medida que es anaizada en EEUU.

Cualquiera que se anime a difundir lo expresado por Gurría e Ildefonso -quienes por cierto ya se bajaron de la contienda presidencial- contribuirá a enrarecer el ya de por sí enrarecido ambiente electoral que se respira en México.

Si Xóchitl va a ganar, si Claudia va a ganar o cualquiera de los otros sale con una sorpresa, que sea en base a realidades, no en suposiciones, conjeturas ni metederas de miedo a los electores.

Analogía de la política con 2 deportes:
  • Las emociones y las pasiones llenan los estadios: es el fútbol soccer.
  • Las razones, mucho menos: es el béisbol.
  • El fútbol se juega con los pies.
  • El béisbol, con la cabeza.
  • En el béisbol nadie se retuerce de dolor ante un golpecito y mucho menos, nadie finge estar lastimado para engañar al árbitro y que castigue al contrario. En este deporte se juega LIMPIO.
  • ¿Y en el fútbol?
  • A diferencia del fútbol, en el béisbol no te puedes esconder detrás de ningún defensa ni de ningún delantero. 
  • El béisbol te obliga a enfrentar tus responsabilidades dándoles la cara, no la espalda.
  • ¿Y en el fútbol?
  • En vez de las arengas, los abrazos, las muestras físicas de apoyo de los futbolistas hacia su compañero que está a punto de tirar un penalty, en el béisbol, cuando un pitcher está a una entrada de lograr el juego sin hit ni carrera o uno perfecto, nadie se le acerca, nadie le habla; lo dejan solo, para no distraerlo en su concentración para que alcance cualquiera de esas joyas. 
  • En el béisbol la mayor muestra de motivación es el silencio y no la estridencia del fútbol en los momentos cruciales.
  • En el béisbol, la pelota la tienen los que defienden, no los que atacan, como sucede en el fútbol.
Cajón de sastre:

Un día le pregunté a mi mamá por qué se había casado con mi papá. 

Y como conocedora del béisbol que ella era, me contestó: “Porque tenía una buena curva, un muy decoroso slider, un impredecible cambio de velocidad y tiraba strikes de 90 millas por hora”. 

Y yo que creía que porque era bueno y amoroso…

Plácido Garza

Presidente y fundador de la plataforma noticiosa www.detona.com que cuenta con un periódico digital y canales de TV en YouTube y TikTok. Ganador del Premio Nacional de Comunicación para Medios Digitales 2023, otorgado por la “Fundación José Pagés Llergo”. Ganador del Trofeo Regio 2024 en la categoría de Comunicación. Ganador del Premio Estatal de Periodismo en NL,  “Francisco Cerda Muñoz” 2024, al mejor medio digital. Nominado a los Premios de Periodismo “Maria Moors Cabot", de la Universidad de Columbia en Nueva York; "Sociedad Interamericana de Prensa", con sede en Miami y “Nacional de Periodismo”, por cuatro años consecutivos. Miembro de los Consejos de Administración de diversas corporaciones globales.  Creador de la primera plataforma BigData en América Latina.  Exporta información a empresas y gobiernos de varios países.
Es uno de los periodistas más influyentes en el ámbito socio-político de México. Escribe todos los días su columna "Irreverente" para medios nacionales y extranjeros. Maestro de distinguidos comunicadores en el ITESM, la U-ERRE y universidades de EEUU. El 29 de septiembre de 2022, Plácido Garza es incluido en la Enciclopedia de la Literatura en México por su libro “Irreverente”, donde se le destaca en la reseña como “un disparador incansable de ideas, algunas provocadoras, otras, lapidarias”. Es reconocido por su tono fresco y mordaz de crítica política y social, así como una viva expresión de la lengua y la cultura mexicana, mezcla antagónica generada por la proximidad con Estados Unidos. Como montañista, ha conquistado las cumbres más altas de América y algunas de Asia y Europa.