Instituto Social Nacional Mexicano del pueblo y para el pueblo.

Dr. Morales DETONA® ¿"Bueno y esto qué, para que se generó o para que sirve, un Instituto Social Nacional Mexicano del pueblo y para el pueblo"?
https://vimeo.com/1091444957

Le preguntaba un borrachito, Toñito la lombriz, riquillo venido a menos, a otro borrachito, en una plática de barrio, barriada, favela o como quieran llamarle, en lo alto de la loma larga, entre los linderos de la Indepe y de las Nuevas Colonias o Pío X, participaban otros borrachitos, marihuanos, piedreros y metodistas (que se meten de todo).

En una amplia y diversa convención de adictos, había de todo, para compartir conceptos psicosociales de muy alto nivel, reunión muy necesaria en los tiempos actuales, con la intención de elevar los conocimientos, la capacitación y la preparación en la vida, requeridos para la adquisición de valores que permitan una vida productiva social y saludable y que no cayeran como Toñito "la lombriz" en las garras del vicio.  

Con  un aire de alto académico, preparado en la Complutense de Madrid, contestó el borrachito interrogado Aurelio ("Lelo" pa la raza), es un Instituto creado y generado para que el pueblo pueda disfrutar de lo que ha sido despojado a lo largo de los tiempos desde Acamapichtli hasta la fecha en que se creó el Instituto. 

Un tercer borrachito Juan "el guardian" ya inspirado por los humos de la cannabis y un jalón de choneño puro, de la más alta calidad y con ínfulas de haberse graduado en la Oxford del reino unido, corrige y señala.

"No, animales, no se llama Instituto Social Mexicano del Pueblo y para el pueblo, se llama Instituto para devolver al pueblo lo robado y fue creado en mayo del 2019 como evolución del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), El SAE, antecesor del Instituto para devolver al pueblo lo robado (INDEP) se había  establecido en el 2002 tras la publicación de la ley federal para la Administración y Enajenación de bienes del sector público.

Ante tanta sabiduría y léxico economico y del campo del derecho, la raza empezó a arremolinarse alrededor de los borrachitos que habían iniciado el tema.

¿"Entonces se llama Instituto para devolverle al Pueblo lo Robado"? Preguntó un cuarto borrachito Fito el gansito ¿"Y, a qué se dedican ahí"? "Porqué lo robado ha sido una monstruosidad". Y, ya entrado en gastos Juan "el guardián", vio su oportunidad para lucirse. 

A según la inteligencia artificial, que no hay que creerle todo, inició su larga perorata, el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP) se creó en mayo del 2019 por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Quien anunció su fundación para administrar y enajenar bienes del estado, provenientes de la corrupción y el crimen organizado, con el objetivo de destinar sus recursos a programas sociales en beneficio de la población, en vías de llegar a la adopción de una nueva visión social y de austeridad republicana.

En resumen su objetivo es administrar bienes y activos decomisados, así como empresas improductivas para el estado Mexicano, con el fin de obtener recursos que se destinen a programas sociales y al bienestar del pueblo.

Funciona a través de monetizar bienes muebles e inmuebles mediante subastas a martillo en línea y a sobre cerrado.

Los fondos recaudados se utilizan para apoyar a las comunidades más marginadas del país y fortalecer políticas sociales, opera bajo los principios de austeridad republicana buscando eficiencia y transparencia en la actuación de todos sus efectivos y elementos operativos.

Está agrupado en en el sector coordinado por la Secretaría de  Hacienda y Crédito Público, a la concurrencia se les cayeron los calzones ante tanta sabiduría y todavía faltaba más.

El directorio completo y más actualizado del INDEP viene en su sitio web oficial www.gob.mx/indep donde además se puede encontrar información sobre su titular, Mónica Fernández Balboa y otros directores qué no son como los que ustedes, mal pensados, se han de imaginar, no son de los que dicen a mi no me den, a mí pónganme donde hay, no, no son de esos. 

Bueno, pues, ya es tarde hay que descansar mañana le seguimos.
https://vimeo.com/1115590494
https://vimeo.com/1115590526
https://vimeo.com/1015118818
https://vimeo.com/1091496933
Dr. Morales

Médico Internista desde 1979 hasta la actualidad, jubilado, dedicado a la investigación clínica, aficionado pasionalmente a la Salud y sucedáneos, el Rock and roll y el Foot Ball americano.