Los sueños de Melissa

Es urgente que el gobierno federal y los estatales comiencen a trabajar en verdaderas, en ¡auténticas políticas públicas con perspectiva de familia!.
El sueño americano, es solo eso, un sueño que en muchas ocasiones se convierte enpesadilla. 

Como la que hoy vive la familia de Melissa Ortega, la niña mexicana de 8 años que este domingo fue asesinada en Chicago por un disparo que no iba dirigido a ella.

Al igual que miles de mexicanos ávidos de buscar una salida a sus precarias condiciones económicas y sociales, la familia de Melissa emigró hace apenas un año de Tabasco a buscar fortuna en Estados Unidos.

Se establecieron en Chicago en una zona de inmigrantes llamada Little Village, y la pequeña Melissa, según información de la prensa, cursaba sus estudios en la Academia Emiliano Zapata de ese suburbio.

También revelan los reportajes que la niña y su mamá estaban emocionadas de comenzar una nueva vida en Chicago e iniciar su sueño americano juntas. Pero la realidad fue otra, nunca la hubieran esperado.

Cuando conocemos tan lamentables y tristes noticias como esta, no podemos dejar de indignarnos y hacernos la misma preguntas.

¿Hasta cuándo el gobierno se va a enfocar en crear verdadaderas políticas públicas que mejoren las condiciones y fomenten el desarrollo de las familias más desprotegidas de nuestro país?

Las políticas públicas son acciones de gobierno que buscan dar respuesta a las diferentes demandas y problemáticas de la sociedad. Cuando un gobierno usa estrategicamente los recursos y dirige sus políticas públicas para aliviar los problemas nacionales, el desarrollo y cambios positivos aparecen a la vista.

Uno de los mejores ejemplos es Dinamarca.

El gobierno danés ha desarrollado desde hace décadas un modelo de ciudadanía activa y acceso de todos los ciudadanos a los derechos sociales.

Sin embargo, uno de sus mayores éxitos han sido, precisamente, la creación de políticas públicas (acciones) que favorecen el acceso de las mujeres al mercado del trabajo y la organización de un sistema de atención pública a la infancia y a los ancianos, enfermos e inválidos.

Estas políticas dieron lugar a un crecimiento importante de la economía danesa y a su vez fortalecieron el nucleo familiar en ese país.

Todo lo contrario sucede en México, en donde lejos de implementar acciones y estrategias que abran oportunidades laborales a la familia,  y protejan a la niñez y a los ancianos; nuestras políticas son más que nada asistenciales, es decir, regalar dinero a mayores y a jóvenes.

Si por un lado, hay ancianos en nuestro país ávidos de ayuda económica, por el otro está comprobado que tener un ingreso garantizado puede desestimular el trabajo. Sobre todo en el caso de los jóvenes.

Además, los programas enfocados a regalar dinero, más allá de mejorar las condiciones de las familias, de apoyar la economía nacional,  conllevan graves riesgos de corrupción y clientelismo político.

Por eso es urgente que el gobierno federal y los estatales comiencen a trabajar en verdaderas, en ¡auténticas políticas públicas con perspectiva de familia!.

En acciones encaminadas a buscar que las familias mexicanas más desprotegidas comiencen a ver cambios favorables en sus condiciones de vida.

Volviendo a Melissa, es muy ingrato, desgarrador ver a tantos miles de mexicanos y latinamericanos persiguiendo ese sueño americano que en  muchas ocasiones se convierte en pesadilla o en el mejor de los casos separa a las familias.

Valen la pena en estos momentos las palabras del economista y filósofo de la Universidad de Yale, Daniel Markovits:

“El sueño americano, la idea de que en Estados Unidos la gente puede salir adelante por sus propios méritos, en la actualidad es una farsa... Muchas veces solo es una trampa”.   

Descanse en paz, Melissa, otra niña más que pierde la vida buscando en el extranjero lo que su país no le pudo dar.

Carolina Garza

Carolina Garza es comunicóloga, con Maestría en Ciencias de la Familia; es conferencista y vocera del Frente Nacional por la Familia. Ex Diputada Federal suplente, ex candidata al gobierno de Nuevo León y fundadora de la asociación  “Los Niños Primeros”. Durante muchos años fue editorialista del periódico El Norte y fue diputada local en NL.