Monterrey. ¿Vuelta en U?
Unas de las características fundamentales de los regiomontanos son y ha sido la tenacidad, el arrojo y espíritu de lucha a lo largo de su historia.
Pero además de las anteriores cualidades, nuestros antepasados se distinguieron por promover y defender los grandes valores, los sustanciales que llevaron a consolidar en el siglo 20 a la capital de Nuevo León como la Sultana del Norte y Capital industrial del país.
Unos de esos valores defendidos con ahínco a lo largo de los años, han sido las libertades fundamentales de las que Nuevo León y su capital Monterrey gozan hasta hoy:
Libertad de expresión,
de mercado,
de culto,
de educación.
Un ejemplo se vivió en 1962, cuando el gobierno federal hizo entrega de textos marxistas.
En aquellos días, la sociedad regiomontana organizó una fuerte movilización ciudadana y rechazó a esos libros de la SEP que pretendían adoctrinar a nuestros niños y niñas con la ideología comunista.
Miles de matrimonios, estudiantes, empresarios, obreros, jóvenes de esa época sacaron la casta y protegieron lo más sagrado que tenían hasta esos días: los valores de libertad y humanismo arraigados en los hogares nuevoleoneses.
Justamente de aquella manifestación nació la Unión Neolonesa de Padres de Familia que hasta hoy defiende una enseñanza acorde a los principios, costumbres y valores familiares.
VUELVE LA AMENAZA, CORTESÍA DE COLOSIO RIOJAS
Quién iba a imaginar que casi 60 años después, la amenaza de adoctrinar a los regiomontanos estuviera nuevamente latente.
No sólo en libros de texto de la SEP (que desde hace años circulan con adoctrinamiento de género) sino en el mismo Municipio de Monterrey.
Y es que basta con leer algunos nombres de quienes integran el gabinete y cabildo de Colosio para darnos cuenta de que se buscaron perfiles más que de trayectoria política, de trayectoria en el activismo y promoción de la agenda de género.
El ejemplo más claro es el de la Secretaria del Ayuntamiento de Monterrey, Ana Lucía Riojas Martínez,
...quien fue diputada federal independiente de la CDMX, ciudad en donde nació y ha vivido la mayor parte de su vida.
Existiendo numerosos perfiles de mujeres y hombres de Monterrey con la capacidad y experiencia para tan relevante cargo, preocupa que el Alcalde Luis Donaldo haya elegido a una persona que no ha vivido en Monterrey ni comprende nuestra cultura ni valores, ni problemáticas sociales, urbanas, o de seguridad.
Pero lo que más inquieta, como le decía, es que Riojas Martínez en su trayectoria personal y política se destaca por la promoción de la ideología de género y abanderar la causa de legalizar el aborto en todo el País.
Además fue de las impulsoras de la legalización de la mariguana.
Una cosa es que ella en privado la consuma, es su libertad, pero qué poca seriedad que siendo legisladora aparezca en la redes ofreciendo un churro de mota a Olga Sánchez Cordero, actual senadora por Morena.
A pesar de todo lo anterior, en entrevista hace unos días, Ana Lucía pidió que le tuviéramos confianza.
Es verdad, todos merecen el beneficio de la duda, y el trabajo de Colosio y su gente apenas inicia.
Pero es importante informar a la comunidad regiomontana del perfil de la Secretaria del Ayuntamiento que los va a gobernar, e invitarlos a estar atentos del desempeño de esta funcionaria y de la administración en general.
No vaya a ser que tanto esfuerzo, lucha, trabajo de nuestras pasadas generaciones haya sido en vano, y de pronto Luis Donaldo Colosio de vuelta en U y de un plumazo pase por encima de los valores sustanciales que con tanto esfuerzo los regiomontanos hemos cultivado y defendido.