¿Acción militar de EU vs. Venezuela y México?
The New York Times reveló que Trump firmó una directiva secreta al Pentágono autorizando acciones militares contra cárteles considerados organizaciones terroristas incluyendo los mexicanos Sinaloa, CJNG, Nueva Familia Michoacana, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y Cárteles Unidos, además de MS-13 de El Salvador y Tren de Aragua de Venezuela.
Posteriormente, los Departamentos de Estado y Justicia sumaron a la lista al venezolano Cártel de los Soles. Identificaron como su líder a Nicolás Maduro, el espurio presidente de Venezuela.
Ofrecieron 50 millones de dólares de recompensa por información sobre su paradero y/o entrega.
Convergen ahora dos objetivos de política exterior de EU.
Por un lado, la prioridad de Donald Trump de combatir el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo y el tráfico de personas, con enfoque en la oferta sin considerar la demanda.
Por otro, el objetivo del secretario Marco Rubio de acabar con el régimen venezolano de Maduro al que califica no solo de ilegítimo sino de criminal.
Rubio defendió en entrevista la argumentación jurídica al calificar a los cárteles como organizaciones terroristas en posesión de armas sofisticadas, que controlan territorio, y no solo una pandilla de criminales, por lo que en su combate no prevalece la aplicación de la ley, sino que se ha convertido en un asunto de seguridad nacional para EU.
Ello implica la “securitización” del tema.
En esa lógica se toman medidas extraordinarias con supuesta legalidad.
Es una argumentación que omite considerar el derecho internacional y las limitaciones jurídicas internas de EU para el uso de la fuerza que solo puede ser autorizado por el Congreso.
Además, Rubio subrayó que las redes criminales se extienden de Venezuela hasta México.
La fiscal general de EU, Pam Bondi, enfatizó el vínculo de Maduro con el Cártel de Sinaloa.
Estimo que el objetivo inmediato es Maduro y su régimen, en especial Cabello y Padrino.
La operación podría ser similar a la de Noriega en Panamá, la de Bin Laden en Paquistán o una captura quirúrgica.
En el caso de México conviene plantear otras preguntas:
- ¿Cuáles serían los objetivos hacia los cárteles mexicanos?
- ¿Ejecutará EU acciones contra los hijos de “El Chapo” Guzmán y de Zambada aún activos o privilegiará el combate al CJNG y otros cárteles?
- ¿Efectuaría EU una acción militar ilegal en México y bajo cuáles condiciones?
- ¿Identificará EU públicamente líderes políticos mexicanos vinculados a cárteles y que haría la presidenta?
- ¿Espera EU que Sheinbaum abra investigaciones y procese a políticos?
La diferencia esencial entre México y Venezuela es la legitimidad de la presidenta Sheinbaum, de la que carece Maduro, y que EU aún no ha identificado públicamente a un político mexicano del gobierno con un cártel.