Irreverente

Detonará bomba la SHCP contra banca privada

De lo que son capaces con tal de venderle al pueblo bueno la falacia de mover la portería para que la 4T anote los goles que en casi cinco años no ha metido.

Les platico:

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público publicó el pasado 15 de febrero en el Diario Oficiade la Federación una bomba a la que se le quitará el seguro el próximo 31 de este mes y que ha pasado desapercibida para gran parte del respetable público.

Dicha publicación incluye en uno de sus artículos que a más tardar en esa fecha las dependencias y entidades federales deberán “cancelar TODAS sus cuentas bancarias autorizadas por la Tesorería de la Federación, Tesofe, con cualquier sucursal de la banca privada”. 

Advierte el comunicado que “la omisión de dicha obligación provocará que la Tesofe informe al Órgano Interno de Control de las dependencias y entidades para que ejecute lo conducente respecto a las responsabilidades de los servidores públicos”.

Con esta determinación, la SHCP está obligando a todas las dependencias gubernamentales a que cancelen sus cuentas en la banca privada y que por consecuencia, como ya no van a tener de otra, manden su dinero a cualquiera de los 6 bancos de desarrollo, principalmente al creado por obra y gracia del presidente López Obrador: el del Bienestar.

No le hace que dicha institución sea de las peor evaluadas por el público, que no tienen otra opción que ir a cualquiera de sus 1,414 sucursales, una de las cuales -por cierto- la ubicada en Independencia y Humboldt, del Centro de Toluca, fue robada el pasado 8 de este mes.

¡Ladrones se llevan $136 millones de pesos!

Este es el robo bancario más cuantioso del que se tenga noticia en México en toda su historia.

Desde que fue creado al inicio del gobierno de AMLO, dicho banco ha sufrido 82 asaltos, más que ningún otro en casi cinco años.

Pero dejando del lado ese morboso asunto, quiero centrarme en el hecho central de este artículo. ¡Arre!

LOS JINETES

El pasado 5 de marzo, María Elvira Concheiro Bórquez, titular de la Tesofe, declaró que los 24 bancos privados que dan servicio a la Tesorería “jinetean” el dinero cuando menos dos días” y, además, “nos cobran por las operaciones más de lo que nos dan como intereses”.

Dicha funcionaria no tiene experiencia alguna en el puesto que ocupa como titular de la Tesorería de la Federación.

Pero en cambio ocupó el cargo de directora del Centro de Estudios sobre el Movimiento Obrero y Socialista y de la revista Memoria, publicada por la UNAM.

En esa universidad impartió materias de teoría sociológica referidas al pensamiento teórico de Karl Marx y de otros exponentes de esa corriente.

Es autora de los libros “Reencuentro con Marx: praxis y partido”; “El gran acuerdo entre empresarios y gobierno en la modernización salinista” y “El poder de la gran burguesía”.

Esos son motivos suficientes para ganarse la confianza de AMLO y estar donde está.

...No importa que de labores de tesorería sepa un reverendo, republicano y soberano nabo.

Para justificar la DETONAción de la bomba del 31 de marzo dijo que la medida de cancelar cuentas de dependencias en la banca privada es para meter orden y transparencia en sus gastos internos y evitar la corrupción.

"El camino es un sistema de cuenta única. Es una disposición interna de unas ciertas cuentas, no de todo lo que se maneja en el gobierno federal. El asunto es que hay cuentas viejas de administraciones pasadas", añadió.

Pero la funcionaria fue más allá.

“BANCA PARASITARIA”

Calificó a la banca privada como “parasitaria”, porque está exprimiendo a su antojo los $3 billones, sí, ¡3 millones de millones! que capta el gobierno por concepto de impuestos cada año.

Dice que los bancos privados son parásitos pues se alimentan de los recursos públicos.

Lamentó que la banca privada reportó en el 2022 ganancias superiores a los $200,000 millones de pesos a costa del sector gubernamental.

Eso no es verdad, porque tal cantidad de dinero no es del sector gubernametal, sino de los contribuyentes.

Al respecto contacté a dos directivos de la Asociación de Bancos de México y con la condición del anonimato me dijeron que lo expresado por María Elvira es falso.

Por cierto, mañana arranca la 86ava. Convención Bancaria en Mérida, que será inaugurada por López Obrador y que contará con la presencia de Hillary Clinton.

Si aparece por ahí alguna mueca de encabronamiento de los banqueros, ya saben por qué...

En otro artículo ahondaré sobre los orígenes detallados de la captación bancaria privada, solo les anticipo que la CNBV reporta a finales del 2022 una cartera total de $5 billones; tiene 11,600 sucursales y opera 58,841 cajeros automáticos.

Prosigamos con la bomba que estallará el próximo 31 de este mes:

¿QUÉ QUIEREN HACIENDA Y LA TESOFE? O MEJOR DICHO ¿QUÉ QUIEREN MORENA Y AMLO?

1.-

Disponer del dinero de las dependencias federales, estatales y municipales -donde gobierna Morena- de manera más rápida y directa, sin intermediarios que les quiten una tajada.

Se les hacen eternos los dos días del “jineteo” del que se queja María Elvira, porque -siendo mal pensados- ahí vienen las campañas por las elecciones de Coahuila y Estado de México, y en el 2024 las más copiosas en la historia nacional.

2.-

Que el gobierno federal tenga autorizado el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), para recibir y realizar transferencias interbancarias sin intermediación de la banca privada, algo que hasta ahora no ha autorizado el Banco de México. Nuestro país sería el único donde tal cosa sucediera.

3.-

Canalizar a la banca de desarrollo y principalmente al Banco del Bienestar ese madral de dinero y dejarle a la banca privada solo las migajas del suculento pastel que representan los $3 billones a que alude María Elvira.

Claro, la exposición de motivos detrás de la “bomba” dice que habrá libertad para que las dependencias del gobierno manejen su dinero en cualquiera de los seis bancos de desarrollo, a saber:

  1. Nacional Financiera (Nafin).
  2. Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).
  3. Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext).
  4. Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).
  5. Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada (Banjército).
  6. Banco del Bienestar.

Pero la tirada es favorecer al alacrán ese que pica con la cola, el del Bienestar, para hacerlo fuerte con esteroides a pesar de su escuálida y raquítica competitividad ante los 49 bancos privados que tienen licencia para operar en México.

Eran 50, pero en junio del 2020 tumbaron a Banco FAMSA. De dicho tema también les voy a platicar en otro artículo.

UNA PUGNA MÁS

En esta nueva pugna -de las muchas que trae AMLO contra la IP- la banca privada está en desventaja y tiene más qué perder, pues el gobierno no sólo es un cliente importante, sino que también enfrentaría a su propio regulador, dado que el gobierno controla a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

La Tesofe -léase, AMLO- quiere evitar que el gobierno siga dependiendo de la banca privada y busca favorecer al banco de su creación, el ineficiente y anacrónico del Bienestar.

Hacienda y la Tesofe seguramente permitirán que algunas cuentas gubernamentales sigan en la banca privada, pero el mayor número de estas serían cerradas el 31 de este mes, porque si no, habrá toda una cacería de brujas contra los funcionarios que osen desobedecer el mandato presidencial.

Este conflicto y la retórica propagandística de María Elvira al expresarse en forma tan despectiva de la banca privada, confirman que México no da certeza, credibilidad ni es amigable con la inversión privada.

Y si tomamos en cuenta que el 85% del dinero que mueven los bancos privados es de instituciones extranjeras, la bronca toma proporciones globales.

Pero eso al presidente y a sus cortesanos no les importa

Sus acciones demuestran que lo único que quieren es preservar el poder y para ello necesitan dinero.

Lo necesitan a la vista y como el Banco del Bienestar está en manos de fieles servidores del presidente, con las medidas que entrarán en vigor a fin de mes, no habrá problema para que fluyan carretadas de dinero… y en CASH.

CAJÓN DEL SASTRE DE PANAMÁ

“A ver, lumbreras de la presidencia, de Hacienda, del SAT, similares, anexas y conexas de la 4T, ¿porque en vez de esta barbaridad que traman, no se les ocurre motivar a Banxico para que ´utilice´ las tasas de interés, como factor de atracción hacia México a los inversionistas del mundo que buscan los mejores destinos en base a seguridad, certeza, confiabilidad y pago de rentas, que sean más rentables que las que ofrecen otros destinos contra los que compite nuestro País”, remata la irreverente de mi Gaby, que carga en sus alforjas un título en finanzas internacionales.

 

ESTE ARTÍCULO ES PUBLICADO HOY POR:

https://www.sdpnoticias.com/autor/placido-garza/ 

https://muckrack.com/placido-garza

https://qoshe.com/yazar/pl-cido-garza/2695060

https://vanguardia.com.mx/autor/-/meta/placido-garza-irreverente-

Plácido Garza

Presidente y fundador de la plataforma noticiosa www.detona.com que cuenta con un periódico digital y canales de TV en YouTube y TikTok. Ganador del Premio Nacional de Comunicación para Medios Digitales 2023, otorgado por la “Fundación José Pagés Llergo”. Ganador del Trofeo Regio 2024 en la categoría de Comunicación. Ganador del Premio Estatal de Periodismo en NL,  “Francisco Cerda Muñoz” 2024, al mejor medio digital. Nominado a los Premios de Periodismo “Maria Moors Cabot", de la Universidad de Columbia en Nueva York; "Sociedad Interamericana de Prensa", con sede en Miami y “Nacional de Periodismo”, por cuatro años consecutivos. Miembro de los Consejos de Administración de diversas corporaciones globales.  Creador de la primera plataforma BigData en América Latina.  Exporta información a empresas y gobiernos de varios países.
Es uno de los periodistas más influyentes en el ámbito socio-político de México. Escribe todos los días su columna "Irreverente" para medios nacionales y extranjeros. Maestro de distinguidos comunicadores en el ITESM, la U-ERRE y universidades de EEUU. El 29 de septiembre de 2022, Plácido Garza es incluido en la Enciclopedia de la Literatura en México por su libro “Irreverente”, donde se le destaca en la reseña como “un disparador incansable de ideas, algunas provocadoras, otras, lapidarias”. Es reconocido por su tono fresco y mordaz de crítica política y social, así como una viva expresión de la lengua y la cultura mexicana, mezcla antagónica generada por la proximidad con Estados Unidos. Como montañista, ha conquistado las cumbres más altas de América y algunas de Asia y Europa.