"Inteligencia artificial amenaza la humanidad", afirma Dr. Carlos Jiménez
El Dr. Jiménez es Ingeniero en Electrónica, Master en Telecomunicaciones y Doctorando en Ingeniería y Tecnologías de Información por la UANL, así como experto en tecnología virtual; y afirma que el desarrollo de la Inteligencia Artificial es un gran avance de la ciencia, sin embargo, también es una gran amenaza, ya que vulnera la identidad de las personas.
El inicio de esta tecnología empezó en los años 40s - 50s, pero su influencia tomó fuerza en el 2005 con la aparición de los microprocesadores que analizan miles o millones de algoritmos para manipular imágenes, voces y hacerlas que parezcan reales.
Carlos asegura: “de por sí estamos lidiando con las fake news, imagínense ahora habrá que añadir imágenes y voces falsas, ya que una imagen, habla más que 1,000 palabras...”
Es decir, la IA está mucho más avanzada que los “bots”, ya que puede crear una nueva imagen y voz que es difícil de detectar si es real o no, y es más, hasta puede haber tantas imágenes falsas, como auténticas.
La IA estará afectando el entorno social, de trabajo, educativo, político, familiar y por supuesto individual, estamos al inicio de una era cuyo resultados todavía desconocemos, no sabemos como va a afectar a la humanidad; tan es así que los dueños de las grandes empresas digitales como Elon Musk de Twitter, Larry Page de Google, Mark Zuckerberg de Meta, entre otros, han pedido frenar el desarrollo de la Inteligencia Artificial por 6 meses, con el objetivo de implementar medidas tecnológicas para proteger a sus usuarios, pero sobre todo la seguridad de sus empresas.
En cambio, no hay señales de alerta en el poder legislativo de México, EUA o en Europa para implementar un marco jurídico que salvaguarde la integridad de los seres humanos y las empresas.
Carlos Jiménez invita a los usuarios de las redes sociales a tomar conciencia y manejar con cautela los mensajes de texto, imágenes, videos y audios para evitar caos social virtual.
Irá viniendo, iremos viendo como IA nos beneficia o nos afecta, en tanto, tomemos la recomendación de Jiménez como nuestra y seamos precavidos en el manejo de nuestras redes sociales.