El huachicol fiscal

José Luis Elizondo Treviño DETONA® El reciente escándalo del huachicol fiscal, derivado del decomiso de 10 millones de litros de diésel contenidos en un buque en el puerto de Altamira, Tamaulipas, el pasado mes de marzo, puso en evidencia la magnitud de este delito.
https://vimeo.com/1091444957

Hasta ahora se han girado más de 200 órdenes de aprehensión, de las cuales ya se ejecutaron más de una docena contra “peces gordos” que operaban tanto en la Secretaría de Marina como en la Aduana de ese puerto.

Antes del lopezobradorismo, existían bandas criminales que perforaban ductos de PEMEX para robar gasolina mediante válvulas instaladas directamente en la infraestructura. 

Lo que extraían lo almacenaban en lugares clandestinos, con el enorme riesgo que esto representaba para la población, y lo vendían en algunos tramos carreteros del país.

Con la llegada de AMLO a la Presidencia se anunció el combate al huachicol.

Muchos dudamos de su efectividad, pero lo que sí surgió fue una industria huachicolera de dimensiones colosales.

Ahora el robo es de petróleo crudo, que lo cargan en barcos o en carros tanque de ferrocarril, lo refinan en Estados Unidos y reingresan la gasolina al país sin pagar impuestos, para venderla a gasolineras mexicanas.

De acuerdo con un análisis de PetroIntelligence, en 2024 las pérdidas fiscales por este delito ascendieron a 177,170 millones de pesos, debido a la evasión del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Por su parte, una estimación de El País México señala que el huachicol fiscal representa un boquete de más de 9,000 millones de dólares al año para las finanzas nacionales.

En un periodo más amplio, entre 2018 y 2024 las pérdidas fiscales acumuladas por este delito ascendieron a 809,324 millones de pesos: más del doble del costo de construcción de la refinería de Dos Bocas.

Además, esos recursos robados a PEMEX han contribuido a que la petrolera sea hoy la más endeudada del planeta, lo que termina costándonos a todos los mexicanos, debido a las constantes inyecciones de dinero que la Secretaría de Hacienda se ve obligada a realizar.

Es un alivio que el Gobierno de México haya comenzado a detener este delito y a encarcelar a quienes han saqueado a la nación.

Lo curioso es que estas detenciones y órdenes de aprehensión se hayan dado pocos días después de la entrevista que sostuvo la presidenta Sheinbaum con Marco Rubio, poderoso Secretario de Estado del gobierno estadounidense.

Lo que está en juego no es solo el combate a la corrupción, sino la soberanía energética y fiscal del país. Cada peso que se evade en impuestos es un peso menos para hospitales, escuelas, seguridad y programas sociales.

El huachicol fiscal es más que un fraude: es un ataque directo a la economía de millones de mexicanos que sí cumplen con sus obligaciones.

La pregunta que queda en el aire es si este operativo será un acto aislado para enviar un mensaje político, o si de verdad marcará el inicio de una estrategia sostenida y sin concesiones contra el crimen organizado, porque los mexicanos no podemos seguir permitiendo que unos cuantos se enriquezcan a costa de todos.

https://vimeo.com/1115590494
https://vimeo.com/1115590526
https://vimeo.com/1015118818
José Luis Elizondo Treviño

Profesor y abogado con más de 30 años en el servicio público estatal y municipal. Articulista en diversos medios digitales.