El presupuesto de egresos para 2024 es equivalente a estirar la liga que se puede reventar a corto plazo, dice Marco A. Pérez Valtier

La pregunta que hay que hacer es: ¿y cómo le van a hacer para tener recursos suficientes? Pérez Valtier nos da algunas respuestas.
https://youtu.be/GdbyQ9HTImg

La SHCP presentó al Congreso el paquete económico para el 2024, donde se describen los criterios de política económica, asi como los principales indicadores macro económicos con los cerraremos el 2023, incluyendo inflación, paridad, deuda, etc.

Pérez Valtier sostiene que en abril de este año, la SHCP dio a conocer públicamente un documento donde asentaba que, para el próximo año, no se iba aumentar la deuda, es más que seguramente iba a decrecer ya que las obras insignia de este sexenio están por ser terminadas, lo cual indicaba no requerían más fondeo; sin embargo, el paquete económico señala con toda precisión que el Tren Maya ocupa 120,000 mmp más y a Pemex se le asignará 140,000 mmp más para pagar la deuda a corto y mediano plazo.

Por otro lado, AMLO presiona para incrementar las partidas de programas sociales, específicamente en pensiones a adultos mayores en 500,000 millones de pesos.

Marco dice: “El bandazo que dio Hacienda fue tan espectacular e injustificado que en abril, el gasto estimado era de $8,422.6 mmp para 2024 y ahora presentan un gasto de $9,022.0 mmp, lo que representa un aumento de $599.4 mmp... y si se le compara contra el gasto estimado de cierre para 2023, el incremento es de $1 billón 35,600 millones de pesos, un 13% de aumento en términos nominales: casi un 8% de crecimiento en términos reales, 267% más que el crecimiento de la economía”.

Entonces la primera pregunta que hay que hacer es: ¿y cómo le van a hacer para tener recursos suficientes?

Pérez Valtier responde: “Con los menores ingresos presupuestales que ahora proyectan para 2024, de $204.5 mmp y sumamos los $599.4 mmp de mayor gasto propuesto, se tiene entonces que el déficit presupuestal incluído en Pre Criterios de $889 mmp ahora “explota” a casi al doble: a $1,693 mmp; lo mismo pasa con los requerimientos financieros, que aumentan de $1,053 mmp en Pre Criterios a $1,865 mmp ahora en Criterios para 2024, cantidad inferior en $655 mmp a la mayor deuda que pretenden contratar".

Marco abunda en el tema de la deuda diciendo; “El gobierno de Mexico le pide al Congreso de la Unión que le autorice contratar más deuda pública para el siguiente año, por un total de $2.5 billones de pesos, cuando los requerimientos financieros que proyecta para 2024 suman un total de $1.9 billones de pesos, cantidad de dinero que ocupa para financiar el sobregiro del gasto sobre los ingresos propios, tanto del sector presupuestal como del sector extra presupuestal".

Irá viniendo, iremos viendo cómo la liga estirada por Hacienda se puede reventar antes de que AMLO termine su gobierno el 30 de octubre del 2024, ya que el déficit primario de 429,000 mmp se pagará con deuda y no habrá dinero suficiente, ni para pagar los intereses.

Raúl Monter Ortega

Coordinador de Campañas Electorales a nivel Federal, Estatal y Municipal. Editorialista, observador y activista de la vida política nacional. Promotor de las libertades constitucionales de los mexicanos. Catedrático y vicerrector de la Escuela Superior de Procesos Electorales.