La prensa vive
Tiene razón Ciro Gómez Leyva:
Contra todos los augurios de restricción autoritaria, a pesar de todos los actos de censura venidos del nuevo régimen, el verano de 2025 fue de vitalidad para la prensa mexicana y para las redes sociales.
La prensa y las redes le dieron un baño de lejía a la clase política morenista y a su gusto por ostentar ropas, joyas y viajes de lujo que sus ingresos no pueden explicar.
La ceguera morenista ante el nuevorriquismo del que hacen gala es sólo comparable con la urgencia de exhibirlo que tienen ellos mismos.
Mostraron el cobre durante este verano y obligaron a mostrarlo también a la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, quien dijo a sus correligionarios que si podían gastar así, por lo menos lo ocultaran.
Otro baño de lejía fue el de la presunta asociación con el crimen de Adán Augusto López, coordinador de Morena en el Senado, asunto bastante más grave que el nuevorriquismo, pues se trata no sólo de dinero inexplicable, sino de una posible colusión, en todas las variantes de sangre, con el cártel de La Barredora, cuyo jefe, prófugo, fue el secretario de Seguridad del senador mencionado cuando gobernó Tabasco.
El clímax del verano fue el escándalo del huachicol fiscal, asumido con determinación por el gobierno, pero registrado en la prensa mucho antes, con lujo de precisión y valentía.
El verano de la prensa mexicana fue una fiesta de noticias incómodas, noticias dignas de ser publicadas y publicadas en servicio de la nación, en su sentido más clásico: mantenerla consciente de lo que le pasa y de lo que debe corregir.