Los "canallines" de la historia
La crisis del mundo de hoy no es ecológica, sino política. No lo decimos nosotros, lo dijo hace tiempo el ex presidente de Uruguay, José Mujica, y añadió: “El hombre no gobierna hoy, sino que las fuerzas que ha desatado gobiernan al hombre.”
¿Y qué mayor fuerza hemos creado que la necesidad enfermiza de dinero y poder? ¿Cuántos alcaldes, diputados, gobernadores, presidentes en estos días ya no gobiernan, sino que son gobernados que han sido atrapados por este binomio tan destructivo?
Nadie o casi nadie se salva de ser gobernado por el poder. ¡Las fuerzas desatadas están incontrolables!
Recordé lo anterior al ver a Felipe de Jesús Cantú exhibido en la prensa por exigir supuestos contratos de Pemex para empresas, a cambio de aprobar la reforma energética de Peña Nieto.
Y eso no es todo, es señalado además como prestanombres de Ricardo Anaya. ¡Sí! el mismo al que AMLO le llamó “Riquín canallín” en aquel famoso debate por la presidencia de México.
Y es que cuando AMLO soltó de su ronco pecho aquel apodo, a algunos se les hizo gracioso pero otros lo vimos más como burla u ofensa.
Nos negábamos a aceptar que Anaya fuera un “canallín” y nos convencimos de que todo se trataba de un sucio golpeteo entre rivales.
LLEVAN BILLETES A SU MOLINO
Sin embargo, desde que Emilio Lozoya fue aprehendido y comenzó a soltar sopa de los tejes y manejes en la exprimida Pemex, no sólo (como respuesta del bando investigado) salió al aire el video de Pío el hermano de AMLO recibiendo fajos de dinero, sino que han sido exhibidos funcionarios de diversos partidos aprovechando el jugoso negocio (al que algunos llaman política) para llevar “billetes” a su molino.
El caso es que para nadie es un secreto lo bajo que ha caído la política en México y en el mundo.
Es tan evidente esta problemática social que cada día son menos los jóvenes interesados en participar en ella.
Esto me dijo un chico hace días: “¡Claro que vamos a ir a votar en junio del 2021!, entendemos lo importante que es para el futuro del país, pero hasta ahí. Votar sí, lanzarte a la política no está padre. Ya no hay convicción sólo conveniencia”.
¡Uff! ¡Tiene razón! La fuerza del poder arrasó con las convicciones, doctrinas de los partidos, decencia, honorabilidad, ¡con todo!
Sólo queda la pregunta: ¿Serán “canallines” Ricardo y Felipe? Aún no se sabe con certeza. Hasta que el proceso concluya.
Lo que sí está clarísimo es que el poder se nos ha vuelto problemático de una manera fundamental. Hoy más que nunca urge analizar por qué hemos permitido que el poder nos gobierne.
No me refiero sólo al poder de la política, sino a otros fácticos que aunque son invisibles no por eso son menos reales, tan reales que hoy traen al mundo de cabeza, incluyendo a los Estados Unidos.
Por eso no está de más reflexionar en las siguientes palabras:
¿No les da la impresión de que para allá vamos?
carolina.garza@gmail.com
Carolina Garza es comunicóloga, con Maestría en Ciencias de la Familia; es conferencista y vocera del Frente Nacional por la Familia. Durante muchos años fue editorialista del periódico El Norte y fue diputada local por NL.