¿Cuál es la innovación que inauguró Samuel García y cambiará el transporte de exportaciones a EUA?
Habría que ver presencialmente esta innovación revolucionaria para dimensionar sus verdaderos alcances. Yo me quedé con la boca abierta por tanto prodigio.
Al momento de verlo, pensé que esto acabará para siempre con el terrible tráfico en autopistas y carreteras; desaparecerán los corredores comerciales congestionados como cuellos de botella logísticos.
Reduciremos mínimos históricos la emisión de contaminantes; le daremos un golpe mortal al narcotráfico y, como plus, terminará tanto papeleo burocrático en las aduanas fronterizas.
Y, como suele pasar, con todo y los aguafiestas que abundan en Nuevo León, seremos pioneros en tecnología de punta; de clase mundial.
Imagínate un corredor elevado por donde se desplacen —por arriba del tráfico vehicular, sin conductor, autónomamente— cientos de contenedores con mercancía de exportación. Lo harán en una especie de monorriel especializado en carga.
Los gringos lo llaman: “elevated guideway”, cargados en lanzaderas (shuttles) blindadas herméticamente, que en un futuro usarán energía verde.
La mercancía viajará sola, con la más estricta seguridad, de manera escalable y ecológica, a lo largo de casi 260 kilómetros.
La patente la tiene una startup norteamericana:
Green Corridors, el banderazo de salida, de Monterrey a la aduana Colombia, lo dio el pasado fin de semana en Texas el gobernador de Nuevo León, Samuel García, con una inversión privada para nuestro estado de $17,000 millones de dólares.
Para recibir los contenedores habrá, en la primera etapa, tres parques industriales: Talise, Gateway y Wisdom.
¿Qué pasará con los tráilers y los vehículos de transporte de carga? No lo sé. Se irá viendo.