Cambios y YA

Dr. Morales DETONA® que los cambios llegan sin pedir permiso: algunos tardan siglos y otros ocurren de un instante a otro.
https://vimeo.com/1091444957

Como iniciaba el icónico e insigne exgobernador del Glorioso, Histórico y Heroico Estado de Nuevo León entre 1985 y 1991, Lic. Jorge Alonso Treviño Martínez, quien presenció (presencialmente) la frase inolvidable y truculenta aquella de "ay te encargo Sócrates", y que recibió de pie al Papa Juan Pablo II en su segunda visita a la Heroica Ciudad de Monterrey en el aeropuerto Mariano Escobedo el 10 de mayo de 1990 (yo, yo, yo, como dice mi Compadre Javier, yo, estuve ahí).

La primera visita del Papa Juan Pablo II había sido el 31 de enero de 1979, me acuerdo, porque ese día yo venía saliendo de un día de guardia de mi tercer año de la residencia en Medicina Interna en el muy legendario Hospital de zona #21 del IMSS (último año de mi Residencia [dura 3, je, je] gracias a Dios [aunque no nos hacían bullying, como se hace hoy, sí, dije, como hoy, las guardias eran unas chingas de perro bailarín]).

Venía cruzando a pie el puente de Pino Suárez hacia la casa de mi Mamá en la Indepe, y batallé porque estaba de gente hasta la madre.

(Voy a disvariar mucho, nomás que el tema lo vale, no solo es que yo esté loco, es que el tema lo amerita).

Nomás Rigo Tovar, con medio millón de asistentes a un concierto gratuito y masivo, el 21 de octubre de 1981, y el Papa Juan Pablo II en dos ocasiones con un millón de gentes cada vez, han podido llenar el plan del Río Santa Catarina en las fechas señaladas.

(Ya te perdiste, aprendiz de articulista, ya no sabes ni que estás escribiendo).

Hay que señalar que eran eventos abiertos y gratuitos, de gorrioncillo pecho amarillo (little bird, yellow chest) y a la gorra no hay quien le corra.

Volviendo al tema, señalo que el exgobernador Jorge Treviño recibió de pie a Su Santidad, porque su esposa Doña María Cristina Larralde Lagüera sí se arrodilló al saludar (yo estuve ahí) al Papa Juan Pablo II (cual debería haber hecho el Señor Gobernador).

Bueno, yo nomás señalaba los anteriores datos para darles contexto.

El señor exgobernador siempre preguntaba a sus achichincles, perrada, infelizaje, parroquia, público que lo acompañaba o lo que fuera, al momento de iniciar un discurso o exposición discursiva:

  • "¿A que no saben qué?"
  • Y toda la chiriuillada debía contestar:
  • "¡Qué!"
  • Luego ya se arrancaba.

Ya se prolongó mucho el artículo y no he empezado el tema, hagan de cuenta que ya les pregunté: "¿A que no…?"

Pues sépanse que consulté en la IA (Inteligencia Artificial) si el término cambios tenía derechos de autor y resulta que no, luego, titulo este artículo Cambios.

Resulta que cambios es sinónimo de transformación, o sea, que significan lo mismo.

En los tiempos modernos han ocurrido cambios y transformaciones que nos han modificado, cambiado o transformado en lo personal y en lo comunitario, como las tres transformaciones sociopolíticoeconómicas o como el Bronco, que se acostó siendo priista antes de la medianoche y despuésito de la medianoche se despertó siendo independiente para venir a perjudicar a nuestro Glorioso Estado.

Bueno, cambios así ocurren todos los días.

Como me dice mi Rosita: "Ahora yo soy otra", nomás que tú también eres otro.

Señala de forma atinada la historiadora Gisela Von Wobeser en su obra 1810, 1858, 1910 que la vida de los seres humanos siempre ha estado sujeta a un cambio, lo cual es permanente, perenne, eterno (mientras duremos, je, je).

Lo canta también Mercedes Sosa: "Todo cambia, que yo cambie, no es extraño", así que no les extrañe que el tío Richi pague sus impuestos, porque por otro lado Morena ya se hizo más PRIANPRDMC de lo que era al principio.

Esperemos esperanzados que muestre una modificación hacia el "Lopezobradorismo" y menos hacia lo retrógrado.

Bueno, pues, "haiga sido como haiga sido", en la naturaleza y particularmente en la geología y en el desarrollo del universo, los cambios pueden ser muy lentos y prácticamente imperceptibles; y los cambios a nivel biológico y personal son de un ratito para otro.

El tío Mau tenía muchas esperanzas en su manejo, asegún atestiguamos en sus entrevistas previas, y ahora ya no tanto.

También esperamos que el tío Mau recupere su esperanza en ese bienestar y le siga echando ganas a La Milarca.
https://vimeo.com/1115590494
https://vimeo.com/1015118818
Dr. Morales

Médico Internista desde 1979 hasta la actualidad, jubilado, dedicado a la investigación clínica, aficionado pasionalmente a la Salud y sucedáneos, el Rock and roll y el Foot Ball americano.