El espejismo de la ubicuidad en la política de NL: Están en todas partes, pero ausentes en lo esencial

Miguel Botello DETONA® En el imaginario popular, la “ubicuidad” (ese supuesto don de estar en todas partes al mismo tiempo) se ve como un atributo casi sobrenatural.
https://vimeo.com/1091444957

En la política, sin embargo, más que virtud se ha convertido en defecto: una forma de dispersión que diluye el liderazgo, la credibilidad y la cercanía con la ciudadanía.

Hoy en Nuevo León vemos con claridad ese fenómeno: funcionarios que intentan estar en cada foro, en cada evento, en cada foto, acaparando la agenda mediática, pero que en los hechos no están presentes donde más se les necesita.

El gobierno parece estar en todas partes: en las redes sociales, en las ruedas de prensa, en las calles con brigadas, en la firma de convenios y en la foto del día.

Pero, ¿qué tanto de esa omnipresencia se traduce en soluciones concretas para los problemas que verdaderamente lastiman a la ciudadanía?

El servicio público que se olvida de servir

El verdadero ejercicio del servicio público no radica en aparecer en todos lados, sino en saber exactamente dónde estar y cuándo estar.

El ciudadano no espera un político “omnipresente”, sino un servidor que entienda la prioridad del momento y la atienda con decisión.

Es un error creer que la legitimidad se gana con más selfies, tiktoks o transmisiones en vivo; la legitimidad se construye resolviendo lo urgente, lo importante y lo que afecta la vida diaria de la gente.

Los gobernantes y funcionarios buscan mostrarse como omnipresentes, como si su cercanía digital o mediática fuera sinónimo de eficacia y compromiso.

La ubicuidad, sin resultados, se convierte en ruido. 

Y el ruido, cuando se acumula, degenera en hartazgo.

Esa omnipresencia institucional, que debería generar confianza, termina provocando el efecto contrario: se percibe como exceso de propaganda, como saturación de discursos, como una estrategia para distraer más que para resolver.

El gobierno que está en todas partes acaba por no estar en donde verdaderamente se le necesita.

Observamos que la ubicuidad política ha generado un vacío.

Se presume cercanía, pero se practica la distancia.

Se presume atención, pero se vive la omisión.

Y en ese vacío, crece el hartazgo social, porque el ciudadano ya aprendió a distinguir entre la presencia real y la presencia mediática.

La lección es clara: no se trata de querer estar en todos lados, sino de tener la claridad de estar en el lugar correcto.

Un servidor público con visión sabe que su tarea no es multiplicarse en espectáculos, sino priorizar y decidir.

  • Estar con las comunidades que no tienen voz.
  • Escuchar antes de hablar.
  • Resolver antes de prometer.

El futuro político de Nuevo León dependerá, en gran medida, de quién logre romper con el espejismo de la ubicuidad y entienda que la cercanía no se mide en kilómetros recorridos ni en cámaras encendidas, sino en resultados palpables para la sociedad.

Porque al final, gobernar no es querer estar en todos lados.

Gobernar es saber dónde tu presencia es realmente indispensable.

A que se llega con lo anterior

Hoy más que nunca, los ciudadanos debemos exigir esa claridad.

No necesitamos políticos con el don de la ubicuidad, sino con el valor de estar presentes en los temas que definen nuestro presente y nuestro futuro: seguridad, educación, salud, movilidad y bienestar social.

La verdadera grandeza de un servidor público se mide en la profundidad de su compromiso, no en la amplitud de sus apariciones.

Nuevo León no necesita un gobierno omnipresente, necesita un gobierno omnipotente en su capacidad de resolver.

No requiere estar en todos lados a la vez, sino en el lugar correcto, en el momento justo, con la decisión adecuada.

La ubicuidad puede ser una virtud si se entiende como presencia estratégica al servicio de la gente.

Pero hoy, lo que tenemos es un espectáculo de visibilidad que nos distrae del verdadero vacío: el de los resultados.

Debemos como sociedad dejar de aplaudir la foto y empezar a exigir la acción.

Porque un gobierno que está en todas partes, pero no resuelve en ninguna, es simplemente un gobierno desconectado y ausente.

Le dejo a usted estimado lector la última palabra.
https://vimeo.com/1115590494
https://vimeo.com/1115590526
Miguel Botello

Miguel Horacio Botello Treviño nace en Monterrey, N.L., el 4 de enero de 1967. Obtuvo el título profesional de Licenciado en Economía y el grado de Maestro en Ciencias Administrativas, con especialidad en Finanzas, en el ITESM Campus Monterrey. En la Universidad Autónoma de Nuevo León es pasante de la Maestría en Administración Pública, con especialidad en Finanzas Públicas. Su formación académica se ha complementado con diversos cursos tomados en instituciones especializadas nacionales e internacionales en rubros como Finanzas, Gestión de Calidad, Aplicación de Políticas Públicas, Seguridad en Instituciones Educativas y otros.

Trayectoria Profesional:

El Mtro. Botello se ha desarrollado profesionalmente los últimos 13 años en la Administración y el Servicio Público, de mayo de 2024 a la fecha como consultor y asesor en asuntos de gobierno, políticas públicas y de relaciones interinstitucionales en los tres niveles de gobierno: Federal, Estatal y Municipal.

En el Estado de Nuevo León colaboró de noviembre de 2021 a abril de 2024 como Director de Planeación y Evaluación en el CONALEP en Nuevo León; como Consultor independiente en relaciones con Gobierno de febrero 2020 a octubre de 2021; en el Gobierno Federal de diciembre de 2017 y hasta finales de enero de 2020 colaborando en la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales/Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec en donde tuvo el cargo de Director General de Permisos, Asignaciones y Autorizaciones; adicionalmente coordinó los esfuerzos en materia de Seguridad Pública por parte de la Autoridad Federal con los tres niveles de gobierno, participando activamente en los grupos de coordinación operativa en los Estados definidos como Zona Económica (Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán).

En términos de la coordinación también destaca la activa gestión y negociación con la SEGOB y la SEMAR para lograr consensos que permitieran una mejor distribución de recursos en materia de seguridad para las Zonas Económicas Especiales.

Anteriormente, en el período de 2011-2016 colaboró como Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública en el Gobierno del Estado de Oaxaca encabezado por el Gobernador Gabino Cué Monteagudo. Entre sus aportaciones destacan: liderazgo y habilidad estratégica en negociaciones de alto nivel en Seguridad Pública, Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, resolución de conflictos, ejecución y seguimiento de acuerdos del Consejo Estatal de Seguridad Pública, coordinación de estudios especializados, supervisión de cumplimiento de protocolos y correcta aplicación de recursos federales para seguridad pública, además de la coadyuvancia con la Auditoría Superior de la Federación.

En el ámbito privado cuenta con una amplia trayectoria dentro del medio financiero. Trabajó en Casa de Bolsa Prime, S.A. de C.V., Multivalores S.A. de C.V., Casa de Bolsa y en GBM, Grupo Bursátil Mexicano S.A. de C.V., Casa de Bolsa. Posteriormente ingresó a Impulsora de Servicios Corporativos S.A. de C.V. y fue socio-director en FINEST, Finanzas Estratégicas S.C. Más adelante se desempeñó como director de finanzas y tesorería en Consorcio Inmobiliario Santos S.A. de C.V. y socio en PROFITS Estrategia y Consultoría Internacional. Ha participado en proyectos de seguridad y tecnología en Tabasco y Villahermosa, además de representar en México a Military Spare Parts France.

Ha sido miembro del Consejo Consultivo de Desarrollo del Centro Bursátil Monterrey, instructor autorizado por la CNBV, CONSAR y MEXDER, además de catedrático por cerca de 23 años en el ITESM, el Instituto de Especialización para Ejecutivos, la Universidad Mexicana del Noreste y la Universidad de Monterrey.

Otras actividades incluyen la presidencia del Consejo Consultivo Ciudadano de Finanzas y Tesorería Municipal de San Pedro Garza García, N.L. (2005-2007), miembro del Consejo Municipal de Desarrollo Social, y parte de la planilla encabezada por Tatiana Clouthier en 2008. En 2010-2011 fue director general de la Fundación Equidad y Progreso en Nuevo León, en apoyo a la candidatura presidencial de Marcelo Ebrard Casaubón.

Ha sido analista y comentarista financiero en prensa, radio y televisión: conductor del programa Línea Financiera (TV Azteca), colaborador en MVS Radio, y articulista en El Norte, Reforma, The Dallas Morning News y actualmente en Monitor Político.