UANL descarta daños a la salud por uso de yoduro de plata
Al trascender que la aplicación del "yoduro de plata" en las nubes causa daños en la salud y al medio ambiente, expertos de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) descartaron que esto sea así, pues se trata de una sustancia no peligrosa.
El compuesto químico suele utilizarse por la medicina como antiséptico, antimicrobiano, además tiene propiedades favorables para la fotografía y en algunos cosméticos.
Al declararse la sequía en Nuevo León, las autoridades recurrieron al programa de bombardeo de nubes con la aplicación del yoduro de plata, para la estimulación de lluvia.
"El uso de este compuesto químico ayuda a propiciar o a potencializar la formación de las gotas para que precipiten y que, lógicamente, se genere la lluvia. Este suceso ocurre de manera natural, lo único que se hace al añadir o al dispersar este compuesto químico, es que aumenta la posibilidad que ocurra la lluvia", sostuvo Ricardo Lara, jefe del Almacén General de Reactivos de la facultad
Sin embargo, precisó que siempre existe un grado de toxicidad, pero éste no es considerable para el ser humano.
Los datos de seguridad del compuesto en su máxima concentración en estado sólido al cien por ciento, indican que es una sustancia no peligrosa, agregó el Químico Farmacéutico Biólogo, Guillermo Pensado.
“En realidad no causa un problema a la salud. Si preguntas, al momento de bombardear las nubes a lo mejor va a caer yoduro de plata y va a afectar a la población en la parte de la salud, químicamente no”, dijo.
Si una persona está expuesto al yoduro de plata en un tiempo prolongado, por más de 30 años, podría provocar algunas afectaciones en la pigmentación de la piel.
Actualmente, las autoridades de Nuevo León continúan con el programa de bombardeo de nubes para la estimulación de lluvias y lograr incrementar el volumen de las presas.